Política

Aguirre Replies to Chaves’ Message Regarding the Judicial Observer in CR

Durante el mensaje anual del presidente Rodrigo Chaves en su rol como líder de la Corte Suprema, el mandatario hizo referencia a «expresión ofensiva que tiene la intención de obtener la legitimidad del poder judicial.» Esta afirmación generó un fuerte revuelo en el ámbito político y judicial del país.

El día siguiente, el martes, Aguirre, quien ocupa un puesto relevante dentro del sistema judicial, emitió una declaración contundente frente a las acusaciones realizadas por Chaves, subrayando que sus críticas no solo se limitan a cuestiones políticas.

«Es fundamental recordar que Costa Rica es una democracia constitucional basada en la clara división del poder. No se trata de una simple formalidad simbólica; existe una garantía sólida de que un poder estatal no puede interferir con otro, y que todas las entidades que cuentan con autogobierno actúan dentro de los límites establecidos por la Constitución,» apuntó Aguirre.

La jerarquía judicial fue notablemente crítica hacia las afirmaciones del presidente respecto a las decisiones de la agencia judicial y la insuficiencia de evidencia que sostiene dichas acusaciones.

«Declaraciones como las que se emitieron en este discurso, donde se refiere a ‘fiscales corruptos’ e insinúa la existencia de ‘redes de cuidado’ además del uso politizado de la justicia, son no solamente innecesarias, sino también peligrosas para el equilibrio democrático y el respeto mutuo entre los poderes del estado,» argumentó Aguirre.

En su cierre, Aguirre reafirmó su postura y rechazó lo que él catalogó como «un intento de socavar la independencia del juicio» del presidente Chaves.

«Este tipo de declaraciones erosionan la confianza de los ciudadanos en las instituciones y debilitan el estado de derecho. Tales acciones no tienen cabida en una democracia como la nuestra en Costa Rica,» agregó Aguirre con preocupación.

Los jueces dicen evitar demandas y buscar reforma

Esta controversia tuvo como respuesta al presidente del poder judicial, que también comunicó que la institución está comprometida en buscar mejoras dentro de su funcionamiento.

«El poder judicial no es indiferente a los profundos desafíos estructurales ni a las legítimas expectativas de mejora que tienen los ciudadanos. Estamos decididos a progresar hacia una mayor eficiencia, transparencia y cercanía. Sin embargo, estos procesos deben ser impulsados por el respeto a nuestra autonomía y sin desvirtuar el debate público en torno a lo institucional,» enfatizó.

Siga más: el presidente ataca al Ministro de Justicia y requiere un cambio en el poder judicial.

Finalmente, Aguirre intentó calmar las aguas, dejando claro que no tienen intenciones de confrontar al presidente.

«No buscamos un choque. Nuestro deber y nuestra principal preocupación se centran en mejorar el acceso a la justicia y continuar brindando servicios eficaces para el país,» concluyó Aguirre.

Lo que dijo el presidente sobre la justicia

En su intervención del 5 de mayo, algunos de los comentarios de Chaves hicieron referencia a problemas en el sistema judicial que han sido motivo de discusión a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, Chaves acusó a los últimos tres fiscales generales de actuar de forma arbitraria y personalista. Indicó que sus decisiones eran tal que «Solo Dios sabe bajo qué incentivos se aplican las leyes, ya que vivíamos una noche de corte.»

El presidente expresó su desconfianza ante la falta de investigaciones y juicios relacionados con casos de corrupción que involucran a la clase política. Criticó lo que describió como «redes de protección que operan como un reloj de lujo suizo» para beneficiarse a ciertas industrias.

Además, reafirmó que en la oficina fiscal «no hay justicia para todos» y subrayó que muchos casos de corrupción «siguen durmiendo el sueño de los justos sin lograr condenas.» Estas afirmaciones han incrementado el conflicto público entre Chaves y el actual Ministro de Justicia, Carlo Díaz, a quien ha calificado en diversas ocasiones como «corrupto» y «títere matón de Barrio.»

Chaves, al dirigirse a diputados y magistrados, les instó a reflexionar sobre el legado que dejarán en su provincia. Les urgió a no formar parte de un sistema que, según él, protege a lo «intocable» permitiendo que «la justicia sea desequilibrada y operada como una calculadora.»

Además, insinuó que si no se implementan cambios significativos en el poder judicial y en la oficina fiscal, Costa Rica continuará siendo rehén de intereses especiales y una red de corrupción que protege a sus aliados.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también rechazó los términos del presidente Rodrigo Chaves (Alonso Solano/).
Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa