Nacionales

Advertencia de salud de salud para posibles números en hospitales antes del CCSS – Actualidad cr

SAN JOSÉ, 10 de julio (ELPAÍS.CR) – La Cámara de Salud costarricense hizo una llamada urgente a la Junta del Fondo de Seguridad Social Costranal (CCSS) debido al creciente riesgo de falta de medicamentos, equipos y dispositivos médicos debido a la falta de pago por 46 días.

Según la sala, este retraso prolongado llega a la sostenibilidad financiera de docenas de empresas en el sector de la salud, que depende significativamente significativamente de las ventas para el CCSS.

«Queremos apelar a la Junta de CCSS para tomar decisiones inmediatas que resuelvan esta situación crítica», dijo Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara de Salud Costa Ricana, en una carta enviada a la institución.

Aunque la sala apoya iniciativas de modernización, como la implementación del sistema informático ERP-SAP, advierte que los problemas que surgen de su implementación han superado los tiempos razonables y colocan la continuidad operativa de muchos proveedores, especialmente los más pequeños.

Según Manzi, algunas empresas tuvieron que usar créditos para retener sus operaciones, mientras que otras ya tienen problemas para cumplir con las entregas acordadas. Si se mantiene la situación, se pueden generar interrupciones en suministros críticos para hospitales y clínicas en todo el país.

«La gran preocupación que tenemos como cámara es que en los próximos días o incluso horas, los proveedores ya no pueden proporcionar tecnologías de salud importantes para cuidar al asegurado», advirtió.

Riesgo operativo y legal debido a los desechos hospitalarios

El Consorcio MPD/Stericlean, una compañía responsable de manejar el desperdicio peligroso del CCSS, advirtió formalmente a las autoridades institucionales sobre el riesgo inminente de colgar sus servicios para los atrasos y en la emisión de órdenes. La advertencia consiste en el comercio de 0055-2025, que se envió el 8 de julio.

Este consorcio es responsable de la recolección, tratamiento y eliminación final de los desperdicios hospitalarios de gran peligro, incluidos los materiales infecciosos, citotóxicos y farmacéuticos. Su servicio se considera esencial y continuo.

«A pesar de nuestra voluntad y dedicación para continuar brindando los servicios de la frecuencia y la calidad habituales, la verdad del asunto es que su continuidad se ve seriamente comprometida debido a la situación crítica de liquidez, sin precedentes, que enfrentamos en el segundo mes consecutivo», afirma el documento.

Según la compañía, la emisión de nuevos pedidos no solo se ha retrasado, sino que algunos se han emitido hasta que la operación del nuevo sistema ERP aún no se haya procesado para el pago, y viola los plazos establecidos por las regulaciones actuales. Esto, advertido, puede tener graves consecuencias para la operación, legal, de salud y entornos.

Aumento de las advertencias

MPD/Stericlean no es el único negocio en esta situación. Otros proveedores también han emitido advertencias similares a CCSS. Una empresa responsable del suministro de gas MP notificó la posible interrupción del servicio debido a la falta de pagos, y otra compañía responsable de proporcionar servicios de limpieza al Hospital San Carlos, informó problemas similares, aunque la institución dijo que estos pagos ya se habían llevado a cabo.

Hasta el 25 de junio, el CCSS debía un total de $ 71 millones a los proveedores, según datos de su auditoría interna. Esta cifra ilustra el alcance del problema generado después de la implementación del sistema ERP SAP, cuyo propósito es unir 16 sistemas institucionales para mejorar la gestión administrativa, logística y financiera del Fondo.

Sin embargo, más de un mes después de la operación de la operación, existen múltiples fallas técnicas y operativas, que generan demoras en pagos y procesamiento de pedidos de compra.

Esta es una solución inmediata urgente

La Cámara de Salud Costaricana advierte que si esta situación no se resuelve rápidamente, el país puede experimentar una crisis en el suministro de suministros esenciales para la atención médica. Las consecuencias no solo afectarían a las empresas en el sector de la salud, sino que esto podría conducir a consecuencias directas para los servicios recibidos por millones de asegurados en hospitales y clínicas en el país.

En su carta a la Junta Directiva, la sala repite su disposición a trabajar con la institución para superar esta crisis, pero enfatiza que se necesita una acción inmediata y determinada. «Evitar el colapso de la cadena de suministro de salud es una responsabilidad compartida, pero es el CCSS el que debería dar el primer paso», dijo Manzi.

El llamado a la atención de los proveedores muestra la urgencia de corregir las disfunciones del nuevo sistema ERP SAP y restaurar un flujo de pagos ágiles que garantizan la continuidad del sistema de salud pública.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa