Acepta temporalmente de Celac repetir el proceso de integración regional en Colombia.

Tegucigalpa, 8 de abril (Xinhua) – La aceptación de la presidencia pro tempore de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC) representa una afirmación del compromiso de Colombia con su identidad latinoamericana y caribeña, como lo ha declarado Mauricio Jaramillo, el viceministro de Asuntos Multilaterales del país. Durante una entrevista concedida a Xinhua, en el contexto de la IX Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de CELAC que se está llevando a cabo en Honduras, Jaramillo subrayó que Colombia tiene un compromiso «firme» para fortalecer los consensos en torno a desafíos regionales.
«Colombia es un país que se identifica plenamente con su condición ‘latinoamericana’ y caribeña, un hecho que incluso se encuentra reflejado en su propia constitución. El presidente Petro ha reiterado con claridad la importancia de Colombia para otros países de América Latina y el Caribe, afirmando que la región necesita de Colombia tanto como Colombia necesita de la región», comentó el Vicecanciller.
Jaramillo destacó que foros como CELAC son fundamentales para abordar estratégicamente problemáticas que afectan a la región, tales como la interconexión eléctrica, la migración, los efectos del calentamiento global y la gestión de desastres. «Este espacio proporciona a Colombia la oportunidad de reafirmar sus compromisos con el resto de la región», agregó.
Al hablar sobre el papel que juega CELAC como plataforma de diálogo y colaboración, Jaramillo enfatizó su naturaleza inclusiva y la imperante necesidad de superar las diferencias internas en temas de interés común. «Las diversidades de interés respecto a problemáticas que afectan o influyen en todos los países son evidentes… Debemos encontrar la forma de dejar de lado las diferencias que son naturales en cualquier región del mundo,» afirmó. En este contexto global, el Vicecanciller hizo hincapié en la urgencia de consolidar la unidad en la región.
«En un mundo caracterizado por los pactos y donde la situación global es crítica, es fundamental que América Latina y el Caribe, como parte del Sur global, logren al menos un consenso en torno a temas que han sido históricamente cruciales para la región. Este desafío es enorme para Colombia en su responsabilidad como presidencia pro tempore», reflexionó.
Jaramillo también subrayó la relevancia de la región en el avance hacia un mundo multipolar, bajo la influencia de actores globales significativos como China. «CELAC ha evolucionado hasta convertirse en un escenario primario para proyectar la voz de América Latina a otras regiones. Este año se llevará a cabo el Foro CELAC-China, donde será crucial recordar que China se ha posicionado hoy como un socio estratégico y amigo de América Latina», afirmó.
El diplomático puntualizó los lazos históricos que unen a la región con China, enfatizando un interés compartido por un orden internacional basado en la igualdad y el respeto mutuo. «Con grandes expectativas, anticipamos la celebración de un foro CELAC-China este año, lo que reafirmaría el compromiso de América Latina por avanzar hacia una realidad multipolar y en defensa del derecho internacional», concluyó.
Finalmente, el vicecanciller colombiano reiteró el compromiso de la región con el diálogo y el respeto hacia el derecho internacional, mientras que rechazó las medidas coercitivas unilaterales que caracterizan el panorama comercial actual del mundo. «La tradición de América Latina siempre ha sido abogar por el diálogo y la defensa del derecho. La unidad es irrefutablemente la única alternativa,» concluyó.