¿Acelerarão las alternativas los proyectos de la conferencia 4-3? El gobierno y el fallo siguen evaluando.

En enero, la Asamblea Legislativa llevó a cabo una votación en la que se aprobó, por una mayoría significativa, un proyecto de ley denominado «días excepcionales». Este proyecto, que fue respaldado en una conferencia marcada por un resultado de 4-3, tiene como objetivo implementar un horario laboral extraordinario de 12 horas diarias durante un periodo de tres días de trabajo, ofreciendo a cambio tres días libres. Esta propuesta ha suscitado un amplio debate y una variedad de reacciones entre los sectores políticos y sociales del país.
Posteriormente, el gobierno anunció su intención de acelerar la discusión sobre esta propuesta. La estrategia consiste en presentar el proyecto directamente ante el pleno del MP, evitando así la etapa de regreso a la Comisión para un análisis más detallado de las enmiendas establecidas bajo el Artículo 137 de la legislación pertinente. Este enfoque busca una mayor celeridad en la tramitación del proyecto y una revisión más directa por parte de los legisladores.
A pesar de los planes del gobierno, todavía no se ha formalizado o anunciado este movimiento de manera oficial.
Con la llegada del periodo parlamentario atípico, la Comisión ha publicado un listado que incluye 24,290 propuestas que provienen de la diputada de Acción Ciudadana, Daniela Rojas. Sin embargo, aún no se ha determinado el momento exacto en el que se buscará agilizar el debate sobre el proyecto de ley.
“Estamos evaluando cuándo podremos reunir los 38 votos necesarios. Es una aprobación considerable para la mayoría, pero hemos aconsejado que la bancada esté atenta al momento en que realicemos la votación”, declaró Pilar Cisneros en una entrevista con .
Para poder avanzar en la discusión del proyecto, se requiere el respaldo de estos 38 votos, lo que implica que el cálculo de los apoyos debe realizarse minuciosamente durante la reunión parlamentaria al momento de la votación.
Es importante mencionar que el proyecto no cuenta con el respaldo del Frente Amplio, así como de una porción significativa de diputados de la libertad nacional. Sin embargo, parece que el apoyo mayoritario entre los legisladores podría ser suficiente para que el proyecto avance en el proceso legislativo.
Según lo expresado por Cisneros, las negociaciones actuales sobre el asunto han recaído en el vicepresidente Alejandro Barrantes, quien, tras el presidente Rodrigo Chaves, no se ha mostrado a cargo de la comisión correspondiente en la discusión de este polémico proyecto.
Verifique más: la comisión respalda la labor del día 4-3, que ahora enfrentará
Diputado Pilar Cisneros.
El ayuno
Una vez que se apruebe una propuesta, se dará inicio a un proceso estructurado que se discutirá en el Parlamento:
- Se abrirán tres días hábiles destinados a discutir las propuestas en curso y las diferentes movilizaciones que puedan surgir en torno a ellas.
- Al término de este periodo, el proyecto será priorizado para la segunda parte del MP, abriéndose la primera y segunda discusión sobre el mismo.
- La presidencia también estará encargada de llevar a cabo el proceso de autorización de las distintas propuestas que se presenten.
Durante este tiempo, los suplentes dedicarán un total de 14 sesiones en el MP para revisar las propuestas que han sido presentadas y debatir los aspectos fundamentales, sesiones que se llevarán a cabo los lunes por la mañana, miércoles y jueves, así como lunes por la tarde, martes y jueves.
Al finalizar estos 14 ciclos de reuniones, que se extenderían por aproximadamente dos semanas y media, las votaciones continuarán, destinando reuniones adicionales para concluir el procedimiento, aunque no se utilizará el piso directamente para estas actividades.
Una vez completado el proceso de enmiendas, el debate iniciará en la primera discusión, donde cada legislador tendrá diez minutos para exponer y defender su postura respecto al proyecto en cuestión.
Si se logra la aprobación, es posible consultar el compartimento constitucional, siempre y cuando haya diez alternativas que ratifiquen dicho procedimiento. Una vez resuelto, si no se presentan objeciones, se procederá a la votación en otro debate en el Parlamento.