Internacionales

A NOSOTROS mismos

Sergey Ryabkov. Sputnik

Moscú, 2 de abril (Xinhua) – En una reciente declaración, Sergey Ryabkov, el vicepresidente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, enfatizó que el enfoque adoptado por Washington para abordar la crisis en Ucrania sigue sin abordar las causas fundamentales que originaron el conflicto. Según Ryabkov, es necesario realizar un análisis más profundo sobre las raíces que han llevado a la situación actual en la región, antes de que se puedan implementar soluciones efectivas y duraderas.

«Hasta la fecha, no hemos escuchado de ninguna autoridad estadounidense, incluyendo al expresidente Donald Trump, comentarios que sugieran una conclusión para el conflicto tras la visita a Kiev», afirmó Ryabkov en una entrevista con Asuntos Internacionales. Afirmó que en este contexto, el único enfoque que parece estar sobre la mesa es el intento de establecer un alto el fuego, aunque es evidente que la situación se complica y queda atrapada en dinámicas que no permiten soluciones rápidas.

Además, el diplomático ruso sostuvo que aunque Moscú está dispuesto a considerar las propuestas que Washington ha sugerido, no puede simplemente aceptar un enfoque unidimensional sin adicionales discusiones y evaluaciones. Ryabkov hizo hincapié en que Rusia cuenta con un conjunto de prioridades nacionales que han sido diseñadas con sumo cuidado y que presentan una propuesta integral para la resolución del conflicto.

La semana pasada, se llevaron a cabo en Riad, Arabia Saudita, intensas negociaciones técnicas durante tres días, donde se discutieron los detalles de un posible alto el fuego en Ucrania. Durante estas conversaciones, tanto las delegaciones estadounidenses como las ucranianas participaron activamente, en un esfuerzo por encontrar áreas comunes, pero también se involucró una delegación rusa en estas discusiones, lo cual subraya la complejidad de la situación.

Sin embargo, es significativo resaltar que mientras estas negociaciones estaban en marcha, la violencia y las hostilidades en la región continuaban, lo que complicaba aún más el entorno de diálogo. Los analistas han destacado que existe una profunda desconfianza entre las partes, sumada a demandas contrapuestas que generan un estancamiento en el proceso. La situación no solo es complicada por los intereses geopolíticos, sino también por la falta de un terreno común al que se pueda acudir para iniciar un diálogo serio y fructífero. Asimismo, las complejidades inherentes a cualquier proceso de negociación internacional añaden más capas al dilema que enfrenta tanto a los actores regionales como a la comunidad internacional en general.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,