Internacionales

La Liga Árabe solicita ejercer presión para poner fin a las hostilidades en la franja de Gaza.

Tropas israelíes que trabajan en la Franja de Gaza. Xinhua

El Cairo, 17 de mayo (Sputnik) .- En un llamado desesperado por la paz y la estabilidad en la región, los países que componen la Liga Árabe han instado a la comunidad internacional a ejercer presión para poner fin a las hostilidades que han asolado la franja de Gaza. A través de una declaración emitida en la capital iraquí durante la reciente cumbre, se enfatizó la necesidad de llevar asistencia humanitaria a las poblaciones palestinas afectadas por el conflicto.

Este sábado, Bagdad fue el escenario de la 34ª cumbre de la Liga Árabe, un evento que, lamentablemente, vio una baja asistencia, ya que muchos de los líderes de las naciones árabes decidieron no participar. En cambio, la reunión estuvo marcada por la presencia de funcionarios de menor rango, incluidos ministros de exteriores y representantes de diversas delegaciones.

Durante la cumbre, los líderes árabes destacaron la urgencia de exigir un alto al fuego inmediato y el cese de todas las acciones hostiles que agravan la situación de los civiles inocentes. Se hizo un llamado a la comunidad internacional, especialmente a aquellos países con influencia política y económica, para que asuman su responsabilidad moral y legal en este conflicto, enfatizando la necesidad de detener la «ducha de sangre» que ha desbordado la región y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a las áreas más afectadas.

Sin embargo, las tensiones han escalado considerablemente en medio de un callejón sin salida en las negociaciones. Las autoridades israelíes anunciaron planes para una expansión significativa de sus operaciones militares en la Franja de Gaza, con el objetivo de aumentar la presión sobre el movimiento palestino Hamas, que ha sido un actor clave en esta prolongada crisis.

La operación militar no solo se centra en aumentar los ataques, sino que también implica un desplazamiento masivo de los residentes de Gaza, forzando a muchos a huir de la violencia del norte hacia el sur del territorio. En un giro trágico de los acontecimientos, del 19 de enero al 1 de marzo, se llevó a cabo un intercambio significativo entre Israel y Hamas, en el que se acordó la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

Durante seis semanas de negociaciones, los grupos palestinos lograron liberar a 30 rehenes con vida y devolvieron los cuerpos de ocho muertos. Como contraparte, Israel liberó a aproximadamente 1700 prisioneros palestinos y retiró algunas de sus tropas dentro de la franja de Gaza, lo que podría haber parecido un paso hacia la paz.

No obstante, a principios de marzo, Israel decidió suspender el suministro de electricidad a la planta de desalinización del enclave y bloqueó la entrada de convoyes con ayuda humanitaria, lo que complicó aún más la situación humanitaria en la región. Fue el 18 de marzo cuando Israel reanudó sus ataques sobre Gaza, justificándolos por la negativa de Hamas a aceptar un plan propuesto por Estados Unidos para extender el alto el fuego, que había caducado el 1 de marzo (Sputnik).

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,