Operativo militar para asegurar el 25 de mayo en Venezuela

CARACAS, 16 de mayo (Xinhua) – El gobierno venezolano ha puesto en marcha el Plan de la República, una tarea crucial que comenzó el pasado viernes. Este plan consiste en un despliegue militar diseñado para proteger el proceso electoral que se llevará a cabo el 25 de mayo, donde se elegirán un total de 285 delegados, además de 24 gobernadores y 260 estadistas. Esta operación no solo es una medida preventiva, sino que también tiene como objetivo garantizar la transparencia y la seguridad durante todas las etapas del evento electoral.
En declaraciones desde el Fort Military Tiuna, ubicado en Caracas, el Ministro de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, explicó que las actividades del plan dieron inicio una vez que se completaron todas las fases de preparación necesarias. Entre estas fases, se incluyó una simulación de elecciones celebrada el 10 de mayo, lo que permitió afinar los detalles logísticos y operativos previos al despliegue real.
Padrino López subrayó la importancia de que este despliegue se realice sin inconvenientes y solicitó a la Fuerza de Defensa Nacional Bolivariana (FANB) que brinde su apoyo total. Esto es esencial para asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera exitosa, cumpliendo con todas las normativas y protocolos establecidos.
Asimismo, el Ministro enfatizó que la FANB tiene una responsabilidad legal significativa en la supervisión del material cómico y electoral, además de mantener el orden público antes, durante y después de las elecciones. Este papel es fundamental para generar confianza en la población sobre la integridad del proceso electoral y asegurar que cada votante se sienta seguro al participar.
Durante la celebración de la Ley Memorial, que conmemora tanto los 215 años del Ministerio de Defensa como los 80 años de la Inspección General de FANB, Padrino López también manifestó su satisfacción por el regreso de Maiklyn Espinoza, una joven venezolana de dos años que había estado en los Estados Unidos. Este evento fue un momento significativo que habla de la importancia del bienestar de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.
El Ministro utilizó esta plataforma para cuestionar el silencio de organizaciones internacionales de derechos humanos respecto a situaciones que, a su juicio, constituyen violaciones graves de la dignidad humana. También advirtió sobre el resurgimiento de ideologías supremacistas en el mundo, haciendo un llamado urgente a rechazar cualquier forma de extremismo. Sus comentarios fueron claros al advertir sobre las trágicas lecciones históricas que nos dejaron el nazismo y el fascismo, instando a todos a permanecer vigilantes frente a estas ideologías corrosivas.