Cultura

Denuncia sobre el aumento de homicidios contra la comunidad LGBTQIA+ en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 16 de mayo (Latinity) – En un contexto alarmante para la comunidad LGBTQIA+ en Guatemala, se han producido graves acusaciones relacionadas con el aumento de homicidios hacia sus miembros desde el año 2017. En una reciente conferencia de prensa, se abordaron temas críticos como la homofobia, la transfobia y la bifobia, donde se discutieron los últimos incidentes de violencia y la escasez de documentos que den cuenta de estos actos delictivos, con solo 1.200 reportes disponibles conforme a lo indicado por el Ministerio Público (MP).

Un representante de la comunidad expresó que esta falta de documentación y seguimiento está contribuyendo a la impunidad y al retraso en la justicia que requieren urgentemente las víctimas. A pesar de la grave situación, tanto las autoridades gubernamentales como los organismos de investigación no están brindando el apoyo necesario para enfrentar la violencia dirigida hacia la comunidad LGBTQIA+.

La situación persiste y se agrava en ausencia de una Ley de Identidad de Género que realmente brinde protección a las personas. Como bien se destacó, sin un marco legal que respalde sus derechos, el estigma que rodea a las identidades de género y diversidad sexual perpetuará la violencia y la discriminación.

Ante estos desafíos, la comunidad ha formulado exigencias claras: reclamar un reconocimiento legal pleno que incluya la implementación de políticas públicas inclusivas. Esto se traduce en la necesidad de garantizar recursos, así como un acceso equitativo y digno a servicios de salud, oportunidades laborales y justicia efectiva.

Las organizaciones de medios de comunicación, el estado y la sociedad civil han provocado un llamado conjunto para asegurar la memoria histórica y la dignidad de las personas afectadas. “Nuestras vidas no son negociables; nuestros derechos tampoco”, manifestaron con firmeza en el evento.

En su discurso, también hicieron mención de la Junta Técnica de Políticas Públicas que, hasta la fecha, no ha sido convocada, resaltando que la visualización de la situación en campo no debería quedar en el olvido. Instaron a integrar programas de desarrollo y enfoques de género que son promovidos por el actual presidente Bernardo Arévalo.

Sin embargo, analistas han subrayado que los sectores ultraconservadores tienen un impacto político considerable en el país. Recuerdan que en elecciones recientes, muchos candidatos han impulsado campañas fuertemente homofóbicas, lo que ilustra la resistencia que enfrenta la comunidad LGBTQIA+ aún en el contexto político actual.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las