Venezuela desconoce la totalidad de la política exterior que pone en riesgo su soberanía energética

Caracas, 17 de mayo.
En una reciente declaración, el Ministro de Hidrocarburos, Rodríguez, enfatizó firmemente que “nuestro país no reconoce, ni reconocerá políticas extranjeras que amenacen el impulso energético nacional”. Sus palabras fueron parte de un diploma en medidas coercitivas, donde destacó la resistencia de Venezuela ante las sanciones internacionales.
El evento, respaldado por la Universidad Venezolana de Hidrocarburos y el Observatorio Venezolano Anti -Loca, proporcionó una plataforma para discutir la problemática de las más de 1,000 sanciones impuestas a Venezuela. Rodríguez subrayó que estas sanciones no son solo una serie de restricciones, sino que han funcionado como un vehículo para la expropiación de recursos venezolanos en el extranjero, poniendo en riesgo la soberanía de la nación.
El Ministro recordó los momentos difíciles tras la victoria de la oposición en las elecciones legislativas de 2015, un cambio que, según él, precipitaron el saqueo de cuentas congeladas en el extranjero. Este hecho no solo afectó las finanzas del país, sino que también dejó a su población enfrentando graves problemas económicos.
Rodríguez compartió que, dentro de esta adversidad, el país no solo busca resistir, sino que también se esfuerza por desarrollar un nuevo modelo económico que no dependa exclusivamente del petróleo. “Buscamos alternativas para mitigar el impacto de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos contra Venezuela, y la lección más importante adquirida es la necesidad de diversificar nuestra economía”, explicó.
De acuerdo con su visión, este nuevo enfoque involucra no solo la creación de una economía diversificada, sino también la construcción de un camino hacia la seguridad alimentaria y la soberanía nacional. “Define rutas alternativas que permitan aliviar el impacto, y nos lleva a trabajar unidos por un futuro más próspero”, enfatizó.
Además, Rodríguez afirmó que el país ha enfrentado una drástica reducción en los ingresos petroleros, disminuyendo en un 99 por ciento entre 2010 y 2014, lo que ha llevado a un descenso significativo en el poder adquisitivo de los venezolanos. “Hemos demostrado que las medidas coercitivas unilaterales son en sí mismas crímenes contra la humanidad”, afirmó, subrayando que Venezuela ha llevado su caso ante el Tribunal Penal Internacional, aunque reconoce que los organismos internacionales a menudo tienen una agenda política y geopolítica.
El Ministro también describió la importancia del próximo 25 de mayo, un día marcado por las elecciones en las que los venezolanos estarán convocados a elegir a sus gobernadores, delegados y representantes a los consejos legislativos del país. Esta fecha se presenta como una “oportunidad política para defender el Ezekibo y nuestras fuentes de energía”, resaltó Rodríguez, en un llamado a la unidad y la defensa de la soberanía nacional.
La jornada electoral se convierte, así, en un punto crucial para la nación, signando el futuro de su política energética y su autonomía frente a las presiones externas.