Tecnología

Día Mundial de Internet: Impactos de la Inteligencia Artificial

En celebración del Día Mundial de Internet, que se conmemora el 17 de mayo, es crucial abordar el avance exponencial de la inteligencia artificial (IA) y su creciente influjo en las redes sociales. Este evento no solo resalta la importancia del acceso a la información, sino también las transformaciones que las plataformas digitales han experimentado en los últimos años.

De acuerdo con el reportaje titulado «Digital 2025 Costa Rica,» elaborado por We Are Social y Meltwasser, al inicio del año 2025, Costa Rica tuvo alrededor de 4.76 millones de personas conectadas a Internet, lo que equivale a un impresionante 92.6% de la población total del país. Entre estos usuarios, 3.83 millones se reportaron como activos en diversas redes sociales. Estas estadísticas ilustran un enclave digital cuyo desarrollo es cada vez más preponderante en la vida diaria de los ciudadanos costarricenses.

La fortaleza de este ambiente digitalizado ha reconfigurado la manera en que los individuos se comunican, acceden a la información y comparten momentos de sus vidas. Utilizando diversas herramientas que aprovechan la IA, como asistentes virtuales y plataformas educativas, así como aplicaciones tanto de entretenimiento como de ahorro de tiempo, los usuarios se encuentran en una nueva era de interacción y funcionalidad.

No obstante, este avance tecnológico, aunque prometedor, también ha suscitado la aparición de riesgos significativos. Los cibercriminales han comenzado a explotar estas innovaciones, utilizando tendencias digitales generativas para ejecutar ataques más sofisticados y difíciles de detectar. Joey Milgram, un reconocido experto en empresas, advierte: «La inteligencia artificial ha transformado radicalmente el panorama digital, convirtiéndose también en un arma de doble filo para la seguridad. Observamos cómo la IA generativa se utiliza para elaborar engaños que son cada vez más creíbles y elaborados, dificultando las capacidades de los usuarios para discernir la verdad.»

Recomendaciones clave de seguridad cibernética

Ante el aumento en los riesgos asociados al entorno digital, los especialistas en seguridad cibernética han compartido una serie de cinco recomendaciones clave que pueden ser de gran ayuda para los usuarios de Internet en la protección de su información y en la prevención de convertirse en víctimas de cibercrímenes:

  1. Desconfía de lo que parece demasiado real o perfecto: La inteligencia artificial ha facilitado la creación de imágenes, videos y audios falsos (Deepfakes). Es esencial verificar siempre las fuentes antes de creer en cualquier contenido, para evitar caer en engaños.
  2. Fortalece tus contraseñas: Implementa la autenticación multifactor en todas tus cuentas, utilizando métodos como SMS, huellas digitales o aplicaciones específicas de autenticación. Además, emplea un administrador de contraseñas para generar claves seguras y difíciles de adivinar.
  3. Evita conectar a redes Wi-Fi públicas: Estas conexiones son particularmente vulnerables a ataques cibernéticos. Si es imprescindible usarlas, abstente de realizar transacciones bancarias o acceder a información sensible. Recuerda cerrar todas las sesiones activas y desactivar la conexión del dispositivo después de utilizarlas.
  4. Fomenta la seguridad de tus perfiles en redes sociales: Ajusta la configuración de privacidad para resguardar tu información personal. Limita la cantidad de datos que compartes, ya que estos pueden usarse para fraudes o engaños. Antes de responder a mensajes o hacer clic en enlaces, verifica que provengan de fuentes seguras.
  5. Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tus sistemas y aplicaciones tengan instaladas las últimas actualizaciones de seguridad. Esto es vital para protegerte de errores o vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden intentar explotar.
Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Tecnología

El ámbito de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). La ciudad condal se convierte una vez más en el epicentro de la innovación y la inversión con
Tecnología

Aumento del fraude electrónico y cibercrimen: Bankenkammer, Sugef, OIJ y el Ministerio Público ofrecen una declaración conjunta.

La Comisión Interinstitucional ha sido constituida en Costa Rica como respuesta a un preocupante aumento en las amenazas de fraude