Pequeños agricultores bolivianos enfrentan a la policía al registrar la candidatura de Evo Morales

Santa Cruz (Bolivia), 16 de mayo (Sputnik) .- En un desafiante evento que tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz, pequeños agricultores, quienes son productores de hoja de coca, intentaron llegar a La Paz para registrar oficialmente la candidatura presidencial del ex presidente Evo Morales, quien ocupó el cargo desde 2006 hasta 2019. Sin embargo, se encontraron con una fuerte resistencia por parte de la policía boliviana, la cual estaba presente para controlar la situación. Gunther Luis Agudo, un portavoz de la policía, confirmó que se enfrentaron a este grupo mientras intentaban cumplir con su cometido.
En declaraciones a la prensa local, un oficial llamado Mendoza explicó que los manifestantes lanzaron piedras a las fuerzas del orden. «Intentan llegar a la corte electoral y arrojar piedras,» indicó, refiriéndose a la creciente tensión en el ambiente. «Es por eso que nos hemos visto en la necesidad de usar productos químicos para dispersarlos,» añadió, enfatizando la necesidad de medidas extremas ante la agresión.
Como resultado de los enfrentamientos, la policía hizo uso de gases lacrimógenos, lo cual generó caos entre los manifestantes. Se reportaron dos personas heridas, entre ellas un periodista que sufrió una herida en la cabeza, provocada por una piedra lanzada por los manifestantes. Este tipo de incidentes resalta la creciente violencia en torno a la política bipartidista en Bolivia.
En el contexto de estas manifestaciones, la policía boliviana también arrestó a Ponciano Santos, un líder cercano a Evo Morales. Este arresto ocurrió tras los altercados que surgieron durante la marcha hacia La Paz, que tenía como objetivo registrar a Morales como candidato presidencial. El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó la detención de Santos en una breve declaración pública.
Del Castillo afirmó que hay una preocupación general sobre la situación de Santos, quien es el Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Boeros y Trabajadores de Bolivia (CSUTCB). Se menciona que Santos tiene un par de órdenes de arresto emitidas por la Oficina del Fiscal de Bolivia debido a su supuesta implicación en levantamientos armados y daños a la propiedad estatal, incidentes que tuvieron lugar durante las protestas que bloquearon varias vías en noviembre de 2024 en el departamento de Cochabamba.
El avance de la marcha relacionada con Morales ha provocado un caos masivo en el tráfico de vehículos en el centro de La Paz, generando un embotellamiento significativo. La policía rodeó la histórica Plaza Murillo, donde se encuentran el palacio del gobierno y los edificios del Congreso, en un intento de contener la situación.
Por otro lado, el Ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, alertó al público que en el momento en que Evo Morales ponga un pie en La Paz, se activará su arresto en relación con investigaciones sobre un caso de Estupro, que supuestamente ocurrió durante su presidencia en 2016. La situación en Bolivia continúa siendo tensa y volátil, reflejando el descontento generalizado en la sociedad.