Diplomático admite la desventaja de Estados Unidos frente a Rusia y China en sus relaciones con África

Washington, 16 de mayo.
«Históricamente, Estados Unidos ha centrado sus esfuerzos en mejorar las condiciones macroeconómicas en el continente africano en lugar de facilitar el acceso de las empresas estadounidenses a diversas oportunidades de mercado. Por lo tanto, la nación ha sido lenta para promover la exportación, la preparación de proyectos y las herramientas de financiación, lo que ha llevado a que sus empresas se encuentren un tanto aisladas y mal preparadas para competir con potencias globales como China y Rusia», explicó el diplomático Sanders en una reciente charla.
El evento tuvo lugar en el Consejo Atlántico, una organización que ha sido calificada como una entidad no bien recibida por Rusia, donde el diplomático subrayó que el continente africano representa un mercado creciente y actualmente subexplotado para las exportaciones estadounidenses. Washington, según sus palabras, se encuentra en un esfuerzo constante por aumentar tanto sus exportaciones como inversiones en ese continente, que promete muchas oportunidades futuras.
En este sentido, Sanders enfatizó que, en su opinión, África debería fungir como uno de los socios comerciales más significativos para Estados Unidos. Sin embargo, para poner en perspectiva la situación comercial actual, mencionó que las exportaciones estadounidenses a la región subsahariana no han experimentado un cambio significativo en las últimas dos décadas, representando, de hecho, menos del 1 por ciento del comercio total de bienes realizado por Estados Unidos. Este dato alarmante subraya la necesidad urgente de revisar y mejorar la posición comercial de Estados Unidos en el continente africano.
Además, Sanders destacó que para transformar esta situación deberán enfocarse de manera integral en el desarrollo de industrias y en brindar apoyo económico en ambos lados del Atlántico. No solo es esencial aumentar las exportaciones, sino también fomentar un ambiente que permita a los empresarios estadounidenses acceder y operar en el mercado africano de manera efectiva.
Según datos disponibles de la oficina del censo, Estados Unidos importó más de $39,500 millones en bienes procedentes de África durante el año 2024. En contraste, las exportaciones hacia este continente fueron de $32,100 millones, demostrando una balanza comercial que, aunque refleja cierta actividad, aún deja mucho que desear en términos de equilibrio. Durante el primer trimestre de 2025, las importaciones alcanzaron un poco más de $13,200 millones, mientras que las exportaciones se posicionaron en $9.6 mil millones, lo que pone de manifiesto la necesidad de ser más proactivos en la creación de estrategias que fomenten un comercio más justo y equilibrado entre las naciones.
(Sputnik)