Evo Morales descarta la coalición con Luis Arce en Bolivia para asegurar la unidad de la izquierda

Santa Cruz (Bolivia), 16 de mayo (Sputnik) .- El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, quien ocupó el cargo de 2006 a 2019, se pronunció este viernes sobre la situación política actual, descartando por completo la posibilidad de constituir una alianza con lo que él mismo califica como «el peor gobierno» en el continente, refiriéndose a la administración del actual presidente boliviano, Luis Arce, cuyo enfoque, según Morales, representa una inclinación hacia la derecha. Al considerar los desafíos que enfrenta el país, Morales expresa su preocupación por la falta de unidad entre aquellos que han cuestionado la política de su partido y sus principios.
En su declaración a través de las redes sociales, afirmó con rotundidad: «La unidad del bloque popular indígena nunca será posible con aquellos que han cometido nepotismo, han influido en la peddía y la corrupción con los recursos económicos del estado. No puede haber unidad con el peor gobierno de nuestro continente». Esta declaración pone de manifiesto su firme postura en oposición al gobierno actual y su crítica hacia los actos que considera dañinos para la sociedad boliviana.
El contexto actual se agrava con la noticia de que el poder político se trasladará a la ciudad de La Paz, donde se llevará a cabo una marcha destinada a registrar la candidatura de Morales ante el Tribunal Electoral Superior (TSE). Es importante señalar que, aunque esta actividad está programada, el Tribunal Constitucional Plurinacional ha emitido una resolución que deshabilita a Morales para participar en este proceso. Este conflicto legal añade una capa adicional de tensión a la ya complicada situación política del país.
No obstante, el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ha emitido una advertencia en relación con la inminente llegada de Morales a La Paz, asegurando que, si el expresidente decide pisar la capital, enfrentaría arresto en el marco de la investigación vinculada a un supuesto caso de abuso sexual que ocurrió en 2016, durante su mandato. Esta amenaza de encarcelamiento ha intensificado el debate sobre su rol en la política nacional y la forma en que su figura sigue siendo polarizadora.
Morales ha continuado su crítica hacia el gobierno, indicando: «No es posible construir la unidad con aquellos que criminalizan las protestas sociales peor que los gobiernos de facto. Ni con aquellos que hicieron una gobernanza desastrosa, matar a las personas de hambre y destruir la estabilidad y el crecimiento económico que logramos durante nuestro mandato». Esta afirmación resalta su visión del impacto que la administración actual ha tenido en la vida del pueblo boliviano, enfatizando su deseo de una política más inclusiva y justa que respete los derechos de los ciudadanos.
La fecha límite para el registro de candidatos ha sido extendida del 14 al 19 de mayo, y el TSE tiene previsto habilitar a los solicitantes hasta el 6 de junio, según el calendario electoral actual. Estas fechas son cruciales en la nueva etapa política que se avecina en Bolivia, en un escenario donde la competencia y los desacuerdos continuarán marcando el rumbo del país. (Sputnik)