Las negociaciones entre Rusia y Ucrania se aplazan un día más

Este jueves, Vladimir Medianski, asistente del presidente ruso y líder de la delegación de Moscú en las negociaciones con Ucrania, realizó declaraciones importantes tras una reunión con Hakan Fidan, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, en Estambul. El encuentro se llevó a cabo en un contexto de creciente expectativa sobre la posibilidad de un diálogo directo entre las partes implicadas.
En su alocución, Medinski anunció que las negociaciones con la delegación ucraniana tendrán lugar el viernes, subrayando la importancia de este encuentro en el proceso de resolución de conflictos. Según él, la delegación rusa se encuentra preparada y espera la presencia de sus interlocutores ucranianos el 16 de mayo a las 10 de la mañana para llevar a cabo las conversaciones pertinentes.
«Este mismo día la delegación rusa llegó a Estambul siguiendo las instrucciones del presidente ruso para iniciar negociaciones bilaterales directas con Ucrania sin imponer condiciones previas», afirmó Medinski. Añadió que “Mañana por la mañana, a partir de las 10 a.m., estamos esperando que la parte ucraniana llegue a la reunión. Estamos preparados para trabajar”, lo que denota una apertura hacia un diálogo constructivo y propicio para la paz.
Al mismo tiempo, Medinski se refirió a la reunión mantenida con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, describiéndola como “muy fructífera”. Este tipo de encuentros son cruciales para facilitar el entendimiento entre las partes y avanzar en las negociaciones.
Negociaciones diferidas
Es relevante mencionar que las negociaciones inicialmente estaban programadas para este jueves, siguiendo la recomendación del presidente ruso Vladimir Putin. La delegación rusa aguardaba en Estambul a que el equipo ucraniano se uniera a las conversaciones, sin embargo, el presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, asistió a la cita con varios funcionarios en Ankara, donde se reunió con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
En una conferencia de prensa posterior a su llegada a Ankara, Zelenski manifestó que «aún no sabía el nivel de la delegación rusa», a pesar de que el Kremlin había dado a conocer su composición anteriormente. Esto llevó al líder ucraniano a tildar el encuentro de “una farsa”, mostrando su preocupación sobre la seriedad del diálogo.
«Debemos determinar cuál es el nivel de la delegación rusa y si tienen el mandato necesario para actuar», enfatizó, indicando que primero se reuniría con el presidente turco.
Por otro lado, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, lanzó una advertencia sobre la intención del régimen de Kyiv de convertir las conversaciones ruso-ucranianas en un ‘show’. Subrayó que había una serie de declaraciones contradictorias provenientes de Kiev, lo que podría complicar aún más el proceso de negociación. Medinski, en respuesta, enfatizó que la delegación rusa fue autorizada por el máximo dirigente del país y “posee todas las habilidades y la autoridad necesarias para llevar a cabo las negociaciones”. La delegación se encuentra lista para explorar posibles soluciones y puntos en común en un clima de respeto mutuo.
Posteriormente, la oficina de Zelenski publicó la composición de la delegación ucraniana que asistirá a las negociaciones en Estambul. La delegación, que será liderada por el Ministro de Defensa, Rusem Uumrov, está compuesta por otros 11 funcionarios, incluyendo a los jefes adjuntos del Servicio de Seguridad, el Estado Mayor y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Sin embargo, el régimen de Kyiv no va a viajar a Estambul, lo que podría ser un factor a considerar en el avance de las conversaciones. (Sputnik)