Zelensky decide no participar en las conversaciones de paz en Estambul


Ankara, 15 de mayo (Xinhua) – El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció el jueves que no participará en las próximas conversaciones de paz con Rusia, que están programadas para llevarse a cabo en la ciudad turca de Estambul. Sin embargo, comentó que Kiev enviará una delegación liderada por el Ministro de Defensa de Ucrania, Rusem Uumerov, con el objetivo de mantener un canal de diálogo abierto.
En una conferencia de prensa celebrada en la embajada de Ucrania en Ankara, donde tuvo una reunión con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, Zelensky dejó claro que Ucrania sigue comprometida con el diálogo, aunque no puede evitar sentir reservas sobre las verdaderas intenciones de Moscú en estas negociaciones.
“Desafortunadamente, no vemos a nadie con la capacidad de tomar decisiones entre aquellos que representarán a la otra parte», expresó Zelensky a los periodistas, mientras abordaba la situación actual de las negociaciones.
A pesar de su escepticismo, Zelensky hizo hincapié en que Ucrania optará por un enfoque constructivo y enviará representantes a las discusiones en un esfuerzo por evitar una mayor escalada del conflicto. “Decidí enviar nuestra delegación a Estambul”, afirmó. “No todos estarán presentes; el jefe del servicio de seguridad, Vasyl Malyuk, y el jefe del personal general, Andriy Hnatov, no asistirán, pero la delegación estará encabezada por el Ministro de Defensa, Rusem Uumerov. Con él irán profesionales, incluidos oficiales militares y de inteligencia ”.
Además, Zelensky mencionó que los últimos detalles sobre el formato de las conversaciones aún estaban en proceso, aunque se esperaba que tuvieran lugar en breve, ya sea el mismo día o el viernes. «La delegación ya ha sido enviada. La delegación de Turquía está lista», comentó. «Puede ser hoy, puede ser mañana”. Las presentes negociaciones en Estambul constituyen la primera interacción directa entre Kiev y Moscú desde que se intensificó el conflicto en Ucrania en 2022.
En otra parte de la región, durante una reunión de ministros de relaciones exteriores de la OTAN que tuvo lugar en Antalya, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, manifestó su esperanza de que la reunión en Estambul pudiera marcar un momento decisivo en la búsqueda de la paz. «Espero que las conversaciones en Estambul abran un nuevo capítulo para nosotros», declaró. “Después de tres años de sufrimiento, finalmente percibimos una ventana de oportunidades”.
Fidan también indicó que tanto Rusia como Ucrania expresaron una disposición, en principio, para considerar un alto el fuego, aunque con diferentes condiciones. Subrayó que para que las discusiones sean efectivas, ambas partes necesitan estar dispuestas a hacer algunas concesiones. «Hay intensas actividades diplomáticas en Ankara, Antalya y Estambul», agregó. «Si la paz es el objetivo, ambas partes deben estar dispuestas a hacer concesiones”.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, presente en la reunión de la OTAN, declaró que Washington respalda una solución negociada y expresó su expectativa de ver avances en las conversaciones de paz en Estambul: “Veremos lo que sucede en las conversaciones de paz de Estambul, pero queremos ver progreso”, apuntó.
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Moel Barot, también se refirió a la situación, resaltando la importancia de un alto el fuego «urgente» e «incondicional».
Las esperadas conversaciones en Estambul se producen a raíz de una propuesta realizada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado domingo, en la cual se exhortaba a reanudar las negociaciones directas con Ucrania. Zelensky había declarado previamente que estaba abierto a una conversación cara a cara con Putin. Sin embargo, el Kremlin anunció que el mandatario ruso no estará presente en las conversaciones de hoy; en su lugar, Rusia estará representada por el asesor presidencial Vladimir Medinsky.