El defensor del pueblo alerta sobre la valiosa atención médica en la región sur de Costa Rica.

San José, 15 de mayo (Sputnik) .- Recientemente, la Oficina del Defensor del Pueblo hizo un llamado para llevar a cabo un juicio urgente ante el Consejo de Directores del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Este requerimiento surge tras la revelación de graves restricciones en la atención médica en los cinco hospitales ubicados en la región de Brunca, una área que ha enfrentado históricamente significativas dificultades socioeconómicas y desafíos en la distribución del acceso a servicios esenciales.
La investigación realizada por esta oficina reveló múltiples problemas estructurales que están afectando el acceso a la salud en la región. Las condiciones socioeconómicas adversas, junto con una distribución geográfica desigual, han contribuido a este escenario preocupante.
Hallazgos más importantes
-
Falta de especialistas: Se ha observado una dotación mínima o en muchos casos única en áreas médicas esenciales, lo cual limita el diagnóstico y tratamiento adecuado de los pacientes.
-
Escasez de personal técnico: Esta falta de personal calificado dificulta la realización de procedimientos clínicos, lo que implica un riesgo considerable para la salud de la población.
-
Renuncia regular: Muchos profesionales de la salud optan por migrar a otras instituciones o incluso al sector privado en busca de mejores condiciones laborales, lo que agrava la situación actual.
-
Cobertura limitada: Las deficiencias en infraestructura, así como en equipamiento y condiciones laborales, resultan en una atención medica inadecuada y servicios de salud insuficientes.
-
Intereses profesionales: Dificultades sociales, económicas y familiares están desalentando a los profesionales de la salud a desempeñarse en esta región, lo que perpetúa el ciclo de escasez de atención médica.
El Defensor del Pueblo ha solicitado al CCSS que implemente un Plan extenso para atraer y retener personal especializado en la zona sur. Además, hace hincapié en la necesidad de acciones inter-institucionales que mejoren los servicios básicos, abarcando áreas como la salud, la educación, la vivienda y el transporte.
Contexto crítico
La región de Brunca alberga a comunidades que enfrentan las mayores desventajas socioeconómicas de todo el país, exacerbando su ya precaria situación de salud. Factores como la mala calidad de la infraestructura, la falta de vivienda adecuada y la escasez de empleo afectan directamente la calidad de vida y la salud de sus habitantes.
La investigación abarcará los hospitales Pradilla Escalante (Pérez Zeledón), Ciudad Neily, Juana Pirola (Coto Brus), Manuel Mora (Golfito) y Tomás Casas (Cortés Ciudad). Se espera que los hallazgos del Defensor del Pueblo funcionen como un fundamento sólido para asegurar la garantía del Derecho a la salud con equidad territorial.
La audiencia solicitada tiene como objetivo presentar recomendaciones a los directores de la junta del CCSS para abordar esta crisis de salud como una prioridad urgente.