Internacionales

Rusia y Ucrania llevaron a cabo negociaciones en Türkiye

Estambul, 15 de mayo (Sputnik) .- Este jueves, las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán en la histórica ciudad de Estambul, marcando así las primeras conversaciones entre ambas partes desde el año 2022. Este acontecimiento es de gran relevancia dado el contexto actual de tensiones y conflictos entre los dos países, lo que hace que el mundo esté atento a cualquier avance en el diálogo.

La reunión se produce tras la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, quien la semana pasada sugirió la reanudación de las negociaciones directas entre Moscú y Kiev. Este sugerente paso indica un posible cambio en la dinámica de la relación entre ambos países, lo que podría abrir la puerta a soluciones diplomáticas.

Putin recordó que Rusia nunca abandonó el diálogo con Ucrania; sin embargo, fue Kiev quien decidió poner fin a las negociaciones. Este argumento pone de relieve la complejidad de la situación, destacando la necesidad de una comunicación continua y constructiva entre ambas partes para avanzar hacia un entendimiento mutuo en medio de la crisis.

En medio de este panorama, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado que ve en este encuentro una «oportunidad» significativa para conseguir la paz. Erdogan manifestó que Turquía «está preparada para facilitar negociaciones que lleven a una solución duradera», reafirmando su papel como mediador en este conflicto que afecta a la región.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también ha expresado su apoyo a las conversaciones y ha subrayado que Ucrania debería prontamente aceptar reunirse con los representantes rusos. Matemáticamente, Trump también anuncio su disposición a viajar a Türkiye y facilitan el envío de una delegación estadounidense a Estambul, lo que podría abrir nuevas vías de cooperación internacional respecto a la crisis que se vive entre Rusia y Ucrania.

En una notable declaración, el líder del régimen de Kiev, Vladimir Zelenski, quien había sido reacio a considerar la posibilidad de negociaciones con Rusia, dijo que estaría esperando personalmente al presidente ruso en Estambul. Zelenski fue enfático al reiterar su demanda por un alto el fuego significativo, reflejando la urgencia de rebajar la tensión en la región.

Además, Zelenski anunció en una conferencia de prensa que enviaría una delegación conformada por el Ministro de Defensa de Ucrania, Rusem Uumrov, para mantener conversaciones con la parte rusa en Estambul. Este movimiento sugiere una apertura por parte de Ucrania para explorar diferentes vías de diálogo y resolución de conflictos.

Volviendo a los comentarios de Donald Trump, el presidente ha declarado que no se siente decepcionado con el nivel de la delegación rusa que ha llegado a Estambul para llevar a cabo negociaciones con sus homólogos ucranianos. Al ser interrogado por los periodistas, Trump afirmó: «No estoy decepcionado con nada». Mencionó que estaba ansioso por ver los resultados de las negociaciones y que, hasta el momento, no tenía información suficiente sobre la delegación rusa.

En el contexto actual, Trump también expresó que «no pasará nada» hasta que él y su contraparte rusa, Vladimir Putin, celebren una reunión directa. Según Trump, «no creo que suceda nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos, pero vamos a tener que resolverlo». Este comentario resalta la importancia de las interacciones directas entre los líderes mundiales, considerando cómo dichas reuniones pueden influir en el desarrollo de la situación entre Rusia y Ucrania. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,