Política

Pilar Cisneros busca la aprobación de su primer proyecto en tres años.

El miércoles, la Asamblea Legislativa de ESTW se reunirá para llevar a cabo el tercer debate sobre la reforma relacionada con la ley 23.701, que implica una enmienda al Artículo 32 de la Constitución Política. Esta modificación busca hacer avanzar la legislación en Costa Rica, enfocándose en aspectos cruciales como la prevención del crimen asociado al contrabando de drogas y al terrorismo, facilitando así el proceso de nacimiento o naturalización en el contexto legal.

Este es el primer gran proyecto que ha sido presentado por Cisneros de Pilar desde que asumió su cargo como representante durante su mandato de tres años en la República. Desde que tomó posesión, el líder del partido en el poder ha trabajado en un total de seis proyectos destinados a fortalecer la autoridad legislativa.

De estos seis proyectos, cuatro se encuentran en diferentes etapas de aprobación, y se espera que una de las propuestas relacionadas con la extradición también sea respaldada en el futuro cercano. Además, hay otra en discusión que persigue penalizar a aquellos que intentan sabotear o dañan los escáneres en la frontera, lo cual es una medida de gran importancia.

La perspectiva de Cisneros

Respecto a la aprobación final del primer proyecto, Cisneros expresó: «Para mí y para toda mi carrera política, he sostenido que no me preocupa cómo me evalúen como subdirector, ya sea que tenga 30, 40 o 50 años. Lo que realmente me importa es la calidad del proyecto». También dijo: «Con que sólo uno esté de acuerdo, ya espero en cuatro años», refiriéndose a su convicción sobre el impacto de su labor legislativa.

En los más de 36 meses que ha ejercido como subdirector, ha enfrentado algunas críticas relacionadas con ciertos proyectos, pero esto no lo desanima. «No estoy preocupado por eso. Los diputados tienen un conjunto diverso de tareas. No vine aquí solo por Hatinos, Curridabat o San Pedro; vine aquí para servir a Costa Rica. Estoy comprometido a hacer un buen trabajo en el control político, defendiendo al gobierno», declaró.

Siga más: El ingreso de los costarricenses ha aumentado más que en la penúltima fase del proceso y se encuentra listo para estabilizarse permanentemente.

Un giro inesperado

Cuando se presentó el proyecto para modificar el Artículo 32 de la Constitución Política, existieron diversas posturas y reticencias entre algunos sectores que se mostraban reacios a tomar la iniciativa. Sin embargo, tras el proceso legislativo, el proyecto fue finalmente aprobado.

En la Comisión Especial designada para evaluar y recomendar su aprobación, se escucharon voces críticas, especialmente de expertos provenientes de México y Colombia, quienes influenciaron cambios en la percepción de quienes originalmente se oponían. «Desde lo que investigamos y sobre la base de los testimonios de México y Colombia, quedó claro que la extradición es la mejor forma de frenar el negocio del crimen en esos países. Comprendimos que esta es una estrategia adecuada para enfrentar el problema», comentó.

Asimismo, agregó: «Estoy convencido de que las pruebas y declaraciones provenientes de Colombia y México fueron decisivas, en particular las de Colombia», continuó su exposición. Durante las primeras y segundas discusiones en la segunda autoridad legislativa, el proyecto recibió un respaldo unánime y todo indica que avanzará hacia el tercer debate.

«Este fue un programa ejecutivo que funcionó de manera óptima, un análisis rápido que generó un cambio significativo en la postura de algunos sectores opositores», concluyó.

Pilar Cisneros introdujo 6 proyectos para la etapa legislativa. (Archivo)

Desafíos de Pilar

Adicionalmente a la iniciativa sobre extradición de costarricenses y la penalización a quienes dañan los escáneres, Cisneros ha propuesto otras cuatro labores que no han progresado durante el experimento legislativo. Esto significa que tales propuestas fueron remitidas a la Comisión o no fueron recibidas adecuadamente por un miembro del Parlamento, desarrollándose como reformas constitucionales.

¿Cuáles de estas propuestas fueron rechazadas?

Una de ellas fue la iniciativa sobre las vacaciones, que propone que la mayoría de los días festivos que tiene el país se trasladen al lunes siguiente. Esta idea, denominada «Vacaciones con propósito: bienestar personal y bienestar familiar», fue presentada ante el Comité de Asuntos Sociales. Además, fueron rechazados los documentos 23.935, que penalizan el robo de electricidad, y 23.733, que busca armonizar la contribución del empleador al plan de pensiones básico.

El primero de los documentos alude a la aplicación de sanciones en torno al hurto de electricidad, mientras que el segundo se enfoca en garantizar una equidad en las contribuciones al sistema de pensiones. Finalmente, Cisneros también sugirió un proyecto para mejorar la Constitución Política que permitiría a un referéndum decidir sobre el futuro de las pensiones en el país. Sin embargo, esta iniciativa no obtuvo el respaldo suficiente de los suplentes que podrían haberla impulsado, terminando así su trayectoria sin éxito en el Parlamento.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa