¿Por qué el premetxe se convirtió en tu principal oponente en la conquista?

Washington, 11 de mayo. Un reciente informe del Washington Post, citando fuentes cercanas, proporciona información relevante sobre el proceso de elección del nuevo Papa. En este contexto, se destaca que, entre los grupos preferidos se encontraban varios cardenales en América Latina, los cuales se enfocaron particularmente en la Continuidad de la herencia de Francisco. Esto ha generado una serie de debates y análisis acerca de las características y preferencias de los cardenales involucrados.
A pesar de que Pietro Cardinal Parolin era relativamente desconocido para muchos, se ha convertido en el favorito debido al respaldo de la mayoría de los cardenales extranjeros. Este apoyo no se habría dado sin una razón fundamentada, como lo afirman los principales funcionarios del Vaticano: «No eran extraños para nosotros», insisten. Sin embargo, en las congregaciones más relevantes, no siempre fueron los cardenales los que destacaron por sus discursos inspiradores. «No tengo un recuerdo claro de una intervención específica ante la congregación general. Pero participó de manera bastante efectiva en Entrevistas en grupos más pequeños«, comenta el cardenal Wilton Daniel Gregory, cardenal emérito de Washington.
Es importante señalar que ser originario de los Estados Unidos no fue un factor determinante en las decisiones de los cardenales. «Creo que El efecto de su estado estadounidense fue casi trivial en las deliberaciones del cónclave,» afirma Robert Walter McElroy, arzobispo de Washington. «No fue un obstáculo significativo,» agrega. Este aspecto es relevante, considerando que la perspectiva internacional puede variar en contextos tan complejos como este.
Desde otro ángulo, la larga estadía de Robert Prevost en Perú modificó su identificación. No se le veía solo como un estadounidense, sino como alguien profundamente implicado en la cultura local. «Robert Prevost no era un obispo misionero Se dio por completo a su comunidad en Perú,» recuerda Michael Czery, canadiense, evidenciando la importancia de las raíces locales en la actualidad eclesiástica.
Por otro lado, algunos cardenales notaron que a pesar de ser unDiplomático experimentado y hábil, Parolin nunca había desempeñado funciones pastorales; este fue un tema de discusión. Se plantearon dudas sobre su capacidad para establecer conexiones significativas con la congregación global. Por ejemplo, en una misa que reunió a 200,000 jóvenes católicos, se evidenció que Parolin leyó su homilía Siguiendo el guión, lo que generó opiniones diversas sobre su estilo de liderazgo.
Además, un oficial de alto rango del Vaticano menciona que su excesiva insistencia en querer posicionarse como el Sumo Pontífice podría plantear otros problemas de gestión.
«Suficiente inteligencia»
No obstante, Prevost, que ha acumulado una vasta experiencia como internacionalista y misionero, parecía haber cumplido con las expectativas. «Era un pastor misionero. Creo que deseaban un líder pastoral, Alguien que fuera un verdadero guía,» sugiere el cardenal de Chicago, Joseph Cupich Blohe, binando la esencia de liderazgo pastoral con la necesidad de dirección espiritual.
A su vez, hay que considerar que existe otra razón que inclina a la elección actual: Crisis financiera. El Vaticano enfrenta desafíos por la caída de las donaciones globales y déficits en sus fondos pensionarios, lo que complica su situación económica. «Se tuvieron que evaluar déficits para afrontar las exigencias de los líderes de los distintos dicasterios antes de la hospitalización de la actual figura protagónica,» confirman dos funcionarios del Vaticano, destacando la urgencia de esta situación.
En este contexto, se destacó que era un Director impresionante y la persona precisa que el Vaticano requería. Ya como jefe del Dicasterio de Obispos, había sido considerado un administrador astuto y eficaz. «Creo que la temática de Sostenibilidad económica se ha vuelto vital», dice Cupich, subrayando la importancia de encontrar las personas adecuadas que puedan aportar en este ámbito crítico. ‘(Sputnik)