«Con preocupaciones»: Chaves sigue considerando la opción de rendirse

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha mantenido abierta la posibilidad de renunciar a su actual posición, con el fin de buscar suplentes antes de las elecciones programadas para 2026. Durante un diálogo que tuvo lugar en la Universidad Internacional de Florida en Miami, el mandatario manifestó que la oposición deberá esperar hasta la fecha límite para conocer su decisión final sobre este tema.
“Hay voces que sugieren que podría poner fin a mi mandato en la oficina presidencial para asumir un rol en el Parlamento y liderar desde allí”, afirmó Chaves. “Sin embargo, quiero aclarar que para la oposición, siempre existe la opción de que pueda ser un ministro en el gabinete, un embajador, o incluso un ciudadano jubilado disfrutando de la vida, como solían decir los ancianos. Por lo tanto, no tengo planes de realizar cambios significativos aquí hasta el 8 de mayo de 2026”, añadió, dejando entrever su compromiso temporal en el cargo.
En encuentros anteriores, Chaves había enfatizado la importancia de empoderar la democracia. De acuerdo con su tercer informe de trabajo, confirmó su asistencia para asumir lo que sería su último deber formal el 2 de mayo de 2026, lo que subraya su intención de cumplir con sus responsabilidades gubernamentales hasta el final de su mandato.
El presidente espera que la próxima sesión legislativa sea dirigida por una mayoría de suplentes dentro del mismo grupo político. Chaves indicó que aunque no se pronuncie abiertamente al respecto, representa a al menos 38 alternativas en relación a este asunto.
Su visita a la universidad estuvo destinada a obtener el título de Maestro en La Libertad y, según fuentes cercanas al edificio presidencial, permanecerá en Miami hasta el sábado 10 de mayo. Esta estancia no solo es académica, sino que también tiene implicaciones políticas que podrían influir en su futuro y en la estructura electoral del país.
https://www.youtube.com/watch?v=bczo3jazxgq
Crítica del gerente
En esta ocasión, Chaves no desaprovechó la oportunidad para criticar a Marta Acosta, quien funge como la directora de la República. Durante su intervención, la señaló como una de las principales opositoras dentro del edificio gubernamental, destacando su percepción de que las acciones de Acosta obstaculizan el progreso.
“No hemos podido establecer una ciudad gubernamental financiada porque los intereses del estado profundo, en especial aquellos representados por Marta Acosta, el general de la República, que debería ser garante de la calidad en nuestro gasto público, no permiten que esto sea viable. Siempre quisimos trabajar en una gran infraestructura”, expresó.
El gobierno había proyectado que el Banco Central de Integración Económica (BCIE) se basara en Landsland, pero dicha propuesta fue rechazada por el gerente en virtud del Artículo 67 de la Ley General de Adquisición Pública.
Desde la autoridad ejecutiva, se sometieron reformas a los artículos 66 y 67 con el propósito de facilitar la construcción de esta propiedad a través de los parámetros previamente establecidos. Sin embargo, la iniciativa no logró avanzar en el Parlamento.
Chaves lamentó que el tiempo apremia y que han quedado muchas tareas pendientes del año pasado que su administración había planeado realizar. “Hasta ahora, no tenemos una oposición constructiva, sino una barrera. Su intención es hundir la nave y tomar el control, ya que nos han querido desplazar”, manifestó.
Entre los logros que Chaves destacó, mencionó la intervención para evitar que Huawei pudiera participar en la competencia por la red 5G, un tema que ha suscitado gran interés y controversia a nivel internacional.