China: La Embajada en Panamá rechaza las declaraciones del Embajador de EE. UU.

Ciudad de Panamá, 8 de mayo (Latin Press) – La embajada de China en Panamá ha emitido un contundente rechazo a las recientes declaraciones realizadas por el embajador estadounidense Kevin Cabrera, quien describió la presencia del gigante asiático en la región como una «influencia malvada». Este comentario ha causado un gran revuelo diplomático, lo que llevó al portavoz de la embajada china a defender su posición y a cuestionar las acciones de la representación de Estados Unidos en el istmo.
Según la declaración emitida, la embajada de EE.UU. estaría violando la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, la cual establece que el principal propósito de las embajadas es promover relaciones amistosas entre los países emisores y receptores. Además, la convención señala la importancia de fortalecer la cooperación en diversos campos, dejando de lado cualquier postura negativa sobre «la influencia de terceros países». Esta es una clara alusión a las afirmaciones realizadas por Cabrera sobre la supuesta influencia china.
En su defensa, la embajada china también resaltó que las acusaciones del embajador estadounidense son completamente infundadas. Hicieron hincapié en que el presidente de la república, José Raúl Mulino, ha negado de manera reiterada cualquier afirmación de que China ejerza control sobre el Canal de Panamá, aclarando que esto es un malentendido que debe ser corregido.
Adicionalmente, se destacó que la colaboración entre China y Panamá bajo la iniciativa de la Franja y la Ruta ha arrojado resultados positivos, beneficiando el desarrollo del istmo y contribuyendo al bienestar de su población. La embajada consideró que estos logros no deben ser ignorados y que el mensaje que se propaga debería ser uno que promueva la colaboración en lugar de la confrontación.
En su primera conferencia de prensa como representante de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera mencionó que su administración tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre ambos países para «contrarrestar las influencias malignas en la región, como la de China», añadiendo la importancia de proteger el Canal de Panamá sobre todo.
Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado expresando preocupaciones sobre la supuesta influencia china en la ruta interoceánica desde diciembre del año pasado. Desde entonces, altos funcionarios, incluyendo secretarios de estado como Marco Rubio y de defensa como Pete Hegesh, han visitado Panamá para dialogar con las autoridades locales, insistiendo en que no existe ningún poder extranjero que controle esta megaobra.
Cabrera también aplaudió el liderazgo del gobierno panameño al distanciarse del proyecto chino de la Ruta de la Seda, así como la investigación que la Oficina del Fiscal panameño está llevando a cabo en relación con la Franquicia de la Compañía Panamá Ports (PPC), una subsidiaria del grupo CK Hutchison, basado en Hong Kong.
Además, en abril pasado, Cabrera expresó su satisfacción por el memorando de entendimiento firmado entre Hegesh y el Ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, enfatizando que este acuerdo fortalecería la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y garantizaría la protección del canal.
Sin embargo, este pacto ha sido objeto de rechazo por parte de grupos populares y sindicales que han llevado a cabo intensas protestas en las calles, argumentando que amenaza la soberanía nacional y viola el tratado de neutralidad del canal, firmado en 1977.