Casi 30 palestinos muertos en un ataque israelí a una escuela en Gaza.

El Cairo, 7 de mayo (Sputnik) .- En una tragedia devastadora, casi 30 refugiados palestinos han perdido la vida debido a la serie de bombardeos israelíes que atacaron una escuela ubicada en la zona central de la Franja de Gaza, según lo reporta el canal de televisión AQSA. Este incidente ha generado una gran preocupación a nivel internacional por la seguridad y bienestar de los civiles en la región.
La cifra de víctimas fatales ha alcanzado la alarmante suma de 29 fallecidos. Este número se dio a conocer tras la reanudación de los ataques aéreos en una escuela donde muchos de los desplazados del campo de Burij se habían refugiado, buscando un lugar seguro en medio de la violencia que sacude la Franja de Gaza, explicó el medio de comunicación. Es un recordatorio escalofriante de la difícil situación que enfrentan los civiles atrapados en el conflicto.
El Ministerio de Salud de Gaza ha elaborado un balance que revela que los ataques israelíes han causado la muerte de más de 2,500 personas desde el 18 de marzo. Además, el número de heridos supera los 6,700, lo que resalta la magnitud de la crisis humanitaria en curso tras el inicio de las ofensivas por parte de Israel en Gaza. Este contexto ha llevado a numerosos organismos internacionales a pedir un alto el fuego y a buscar soluciones diplomáticas inmediatas.
El domingo anterior, se observó que el ejército israelí parecía preparado para movilizar a decenas de miles de reservistas en un esfuerzo por ampliar su operación militar en la zona conflictiva de Gaza. Esto ha aumentado aún más las preocupaciones relacionadas con el potencial de una escalada del conflicto.
Un portavoz de la ONU hizo declaraciones el lunes, indicando que el secretario general de la organización internacional, António Guterres, se encuentra «molesto» por el plan israelí. Expresó que las acciones «inevitablemente causarán la muerte de innumerables civiles y una mayor destrucción de Gaza», subrayando la necesidad urgente de una intervención internacional para proteger a la población civil.
Desde el 19 de enero hasta el 1 de marzo, se produjo un cese al fuego en Gaza como parte de un acuerdo entre Israel y el movimiento palestino Hamas. Este acuerdo permitió la liberación de israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Durante ese período, se liberaron 30 israelíes, mientras se entregaron los cuerpos de ocho que habían fallecido. En respuesta, Israel liberó aproximadamente 1,700 prisioneros palestinos y retiró sus tropas de la Franja. Sin embargo, a pesar de que el alto al fuego se había declarado oficialmente finalizado, las hostilidades aún no habían reanudado, mientras continuaban los esfuerzos de mediación para alcanzar un nuevo acuerdo entre Israel y Hamas.
Desafortunadamente, Israel ha dejado de suministrar electricidad a la planta de Gaza y de permitir el acceso de vehículos con ayuda humanitaria. Esta situación ha profundizado la crisis humanitaria, que ya enfrenta la población. Hasta la fecha, Hamas retiene a 59 rehenes, la mitad de los cuales han sido confirmados oficialmente como muertos. La situación sigue siendo crítica y requiere atención urgente de la comunidad internacional. (Sputnik)