Política

Informe de trabajo sobre videos de Chaves

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, optó por realizar su tercer informe de trabajo a través de un formato innovador, enfrentando así a los diputados de la Asamblea Legislativa el lunes, en un evento que se celebró dentro del marco del Parlamento. Este método busca ser un punto de inflexión en la comunicación entre el gobierno y los legisladores.

En este contexto, el presidente Chaves solicitó a los asistentes que prestaran atención a un mínimo de siete grabaciones que habían sido previamente presentadas en el Parlamento, evocando un estilo similar al de un programa de televisión informativo. Este enfoque busca no solo captar la atención, sino también proporcionar un contexto más enriquecido a las cifras y declaraciones que se realizan en el informe.

Es relevante destacar que, antes de dar inicio al primer video publicado, Chaves hizo una declaración contundente: no llenaría el informe con datos convencionales. Esto indica un cambio de paradigma, donde las tradicionales estadísticas se reemplazan por un contenido audiovisual que complementa su discurso de manera más dinámica. Sin embargo, no se mencionó que todos estos informes incluirían imágenes y audio que reforzarían los puntos de vista que se pretenden comunicar.

La colección de videos que acompañaron su exposición fue curada por el periodista Luis Carlos Monge, quien ocupa el cargo de director de información y comunicación en la oficina presidencial. Estos materiales audiovisuales abarcaron una variedad de temas relevantes, tales como la pobreza y las condiciones de vida de aquellos que habitan en situaciones precarias. A su vez, se discutieron indicadores como el crecimiento de la exportación y la inversión extranjera directa, lo cual es indicativo de la salud económica del país.

En uno de los clips, el gobierno se enorgulleció de haber atraído «61 nuevas compañías para establecerse en Costa Rica, de las cuales 18 están localizadas fuera del área metropolitana», resaltando así un esfuerzo por diversificar y descentralizar el desarrollo económico. La narrativa del video enfatizaba que «nos vemos a los compatriotas con sus propios ojos, cómo este gobierno construye una costa justa y real para nuestra gente”, alineándose con la misión de brindar bienestar a la población.

Otro punto de discusión en estos videos fue la seguridad, donde se mencionó la entrega de 400 superiores en «los vecindarios más difíciles de la capital del sur», como parte de una estrategia para hacer frente a la guerra contra el contrabando de drogas. Este aspecto revela un compromiso del gobierno para abordar problemáticas sociales críticas. Según datos proporcionados por el Fiscal General (OIJ), se han registrado 306 asesinatos en lo que va del año, de los cuales 101 han tenido lugar en la capital, San José.

En respuesta a la crítica sobre la seguridad pública, el gobierno afirmó que «no tenemos leyes más serias, (a pesar) del poder judicial, y el gobierno nada contra marea. Vivimos en un país más seguro”, una declaración que ha generado diversos comentarios y reacciones en la audiencia.

Las grabaciones variaron en duración, oscilando entre 5 y 7 minutos cada una, lo que permitió un análisis más profundo de cada tema presentado.

Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»

«Pubirrreportes»

Mientras Chaves daba su discurso, la diputada libertaria Andrea Álvarez se unió después de la proyección de los videos en el Parlamento para criticar el formato utilizado. «Los 6 videos que hemos visto se asemejan a una especie de Pubirrreportaje, porque si el programa no está adjunto y trabaja en milímetro, es más difícil enfrentar la realidad de su desacuerdo. Esa es la verdad», escribió Álvarez en su narrativa «X», sugiriendo que la presentación evadió los asuntos críticos.

Además, Álvarez expresó que había elegido «verdadera responsabilidad» al criticar estas presentaciones. «El presidente llegó a la sesión legislativa para presentar videos de noticias que hicieron de Zapote», continuó, alertando sobre la superficialidad del contenido.

Siguiendo en la misma línea, la legisladora independiente Johana Obando también se unió a las críticas hacia estos videos, expresando que «Si vinieron a poner videos, esperábamos algo mejor o presentar contenido más sustancial”.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también rompió el silencio en su discurso para comentar sobre lo ocurrido en las grabaciones. Su respuesta llegó justo después de que Chaves finalizara su informe, donde dijo que «después de todos los videos que hemos escuchado, estamos aquí, no solo para escuchar el informe presidencial sobre la posición de la nación, sino contra el pensamiento forzado en el futuro de nuestro país (…)».

Antes de que Chaves se uniera al diputado, el presidente Chaves se despidió del grupo de su gobierno. (Foto: Marco Monge / The Observer)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa