Al menos 14 heridos tras ataques aéreos de Estados Unidos en la capital de Yemen.

SANÁ, 5 de mayo (Xinhua) – En un ataque aéreo que ocurrió la madrugada del lunes, al menos 14 personas resultaron heridas en la capital yemení de Saná, tras la intervención militar de los Estados Unidos. Este incidente ha sido reportado por médicos locales que proporcionaron información sobre las víctimas a la agencia Xinhua.
Los informes médicos indican que las víctimas son en su mayoría residentes de Shu’ub, un suburbio densamente poblado situado en el este de la ciudad. Se informó que las explosiones causaron no solo heridas a las personas, sino también daños materiales significativos, como la ruptura de cristales en diversos hogares y comercios de la zona.
Además de este ataque, el canal al-Masirah, que es controlado por los Hutis, señaló que se llevaron a cabo múltiples bombardeos en diferentes áreas de Saná, así como en las provincias de Hdeidah, Saada, Marib y Al-Jawf. Sin embargo, no se reportaron víctimas en estas zonas adicionales, dado que el grupo Huti generalmente no revela información sobre sus propios daños.
Esta reciente serie de ataques aéreos se produjo poco después de que los Hutis habían anunciado, el domingo anterior, que llevarían a cabo nuevos ataques dirigidos al aeropuerto de Ben Gurion, que es el principal aeropuerto internacional de Israel. Asimismo, el grupo advirtió a las aerolíneas internacionales que evitasen la ruta hacia dicha área.
El mismo día, por la mañana, un cohete lanzado por los Hutis impactó cerca del aeropuerto, resultando en heridas para ocho personas y creando un cráter de aproximadamente 25 metros a menos de 100 metros de la torre de control, según informes de medios israelíes.
Desde noviembre de 2023, los Hutis han llevado a cabo ataques contra Israel, describiéndolos como una forma de mostrar solidaridad con la población palestina en el contexto del prolongado conflicto en Gaza.
El grupo también reiteró su disposición de cesar los ataques si Israel pone fin a sus operaciones militares en Gaza y permite el ingreso de ayuda humanitaria en la franja costera. Esta declaración resuena en medio de un clima de tensión y conflicto en la región, donde la situación humanitaria sigue siendo crítica.
Ante estos acontecimientos, los Estados Unidos han intensificado sus acciones, aumentando la frecuencia de sus ataques aéreos contra las posiciones de los Hutis. El objetivo de estas operaciones es debilitar la capacidad militar del grupo y detener sus agresiones. A partir del 15 de marzo, Washington amplió considerablemente su campaña aérea, lo que resultó en respuestas por parte de los Hutis, quienes han lanzado ataques contra portaaviones y embarcaciones de combate estadounidenses en el Mar Rojo y el Mar Arábigo.