Cultura

La cultura de China cautiva en el festival de color de la ciudad de Argentina.

Los estudiantes del club argentino de Wushu presentaron en el festival «China Luján». Xinhua

Luján, Argentina, 4 de mayo (Xinhua) – El festival «China Luján» ha destacado por su música tradicional vibrante y su gastronomía rica, que juntas conforman un tesoro cultural de esta notable celebración. Este evento tuvo lugar a solo 73 kilómetros al sur de Luján y atrajo a numerosos visitantes encantados por un colorido despliegue cultural que reflejaba diversas civilizaciones con raíces en el milenio.

Realizado en el parque Ameghino, el festival recibió a cientos de personas que disfrutaron de un día soleado, llenando el espacio con su entusiasmo y energía. En su segunda edición, «China Luján» ofreció una serie de espectáculos cautivadores que incluyeron danzas tradicionales con dragones y leones, además de presentaciones de artes marciales. La música en vivo, interpretada con instrumentos asiáticos tradicionales, también fue parte fundamental de las actividades del evento.

Chen Min, uno de los organizadores del evento, compartió sus pensamientos sobre la relevancia de estas festividades, señalando su papel como un puente cultural entre las comunidades. Según lo indicado por Chen, este evento no solo sirve para entretener, sino que también es una oportunidad invaluable para que los asistentes aprendan sobre China y su cultura, resaltando la conexión entre dos naciones que, aunque geográficamente distantes, están vinculadas a través de la amistad y el entendimiento mutuo.

El fundador del Wushu Club (CAWS) destacó que los residentes locales han ampliado su conocimiento sobre la cultura china gracias a estos eventos, señalando que «hay más ofertas culinarias este año que nunca antes». Los participantes pudieron disfrutar de una variedad de alimentos tradicionales que enriquecen la experiencia cultural y culinaria.

Las actividades realizadas durante el domingo incluyeron una interesante gama de opciones como demostraciones de artes marciales, presentaciones del CAWS, así como puestos de comida y manualidades chinas. Este tipo de actividades no solo entretienen, sino que también educan sobre las ricas costumbres y tradiciones de las comunidades chinas.

Según Chen, esta festividad es una oportunidad para que los argentinos se acerquen a la cultura china desde una perspectiva cercana, sin necesidad de viajar miles de kilómetros. «Es una chance de conocer a fondo nuestras tradiciones y la manera en que hemos fusionado nuestras culturas», enfatizó.

Residencias y turistas disfrutaron de actuaciones tradicionales, incluyendo los emocionantes bailes de leones, acompañados del sonido del Guzheng, un instrumento chino con más de 3.000 años de historia. La actividad fue recibida con bastante entusiasmo, mostrando una creciente apreciación hacia la cultura china en Argentina.

El evento de Luján, según el CEN, busca “acercar diferentes rincones de China a la comunidad” y resaltar el interés generalizado en la cultura china en Argentina, que no se limita solo a su deliciosa comida, sino que también abarca una vasta riqueza de filosofía y tradición acumulada durante más de 5.000 años.

Finalmente, las conversaciones durante el evento se centraron en valores como la disciplina, el respeto y la unión, que son características centrales de la cultura china. «Este evento simboliza una amistad duradera que promete mucho para el futuro, construyendo una sociedad más armoniosa», concluyó el profesor Chen.

El domingo también incluyó desfiles con vestimentas tradicionales chinas, lo que brindó una experiencia aún más rica y educativa. La actividad fue organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de Luján, en colaboración con la Federación Argentina de Wushu, demostrando un esfuerzo conjunto para promover el entendimiento cultural y fortalecer los lazos entre Argentina y China.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las