EE. UU. Designa a dos pandillas haitianas como grupos terroristas

Washington, 2 de mayo. (Europe Press) – Las autoridades de los Estados Unidos han decidido implementar sanciones específicas en contra de dos notorias pandillas criminales de Haití, conocidas como Gran Grif y Viv Ansanm. Ambas han sido designadas por el gobierno estadounidense como organizaciones terroristas debido a su supuesta participación en actos de violencia y terrorismo que han afectado gravemente la estabilidad del país caribeño.
La Oficina de Control de Activos Exteriores del Tesoro (OFAC) ha incluido a estas dos pandillas en su lista de entidades designadas, afirmando que son consideradas «organizaciones terroristas transnacionales». Esta categorización conlleva serias implicaciones, ya que implica un conjunto de restricciones financieras y legales que afectarán gravemente a estas agrupaciones criminales en su capacidad para operar y recibir apoyo.
Viv Ansanm es una coalición formada por más de veinte de los grupos delictivos más peligrosos y violentos en Haití, mientras que Gran Grif es también conocido por su participación activa en actividades criminales que han llevado la violencia a niveles alarmantes. Ambas pandillas ahora se enfrentarán a las severas consecuencias de esta designación, incluyendo sanciones que pueden afectar a cualquier individuo o entidad que intente proporcionar «ayuda material» o «recursos» a estas organizaciones comprometidas con el crimen organizado.
Las estadísticas sobre la violencia de pandillas en Haití revelan una situación desesperante. Según un informe de las Naciones Unidas, en el primer trimestre de 2025, se han registrado más de 1,600 muertes y aproximadamente 580 personas heridas como resultado de esta violencia desenfrenada. Además, el número de personas desplazadas internamente ha superado la alarmante cifra de un millón, lo que representa un aumento del 48 por ciento en comparación con los datos reportados en septiembre de 2024.
La mayor parte de la violencia y el «abuso» documentado se ha concentrado en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, que se ha visto gravemente afectada por la criminalidad. Otras áreas como el Departamento de Artibonito, el Departamento Central y el Norte también han sufrido el impacto de esta creciente ola de violencia, que ha desbordado los esfuerzos del gobierno y de las organizaciones internacionales para restablecer el orden y la seguridad.