Tecnología

Objetivo en WhatsApp: pros, contras y cómo desactivarlo

La reciente integración de un asistente objetivo en WhatsApp ha generado una variedad de opiniones entre los usuarios de esta popular aplicación de mensajería. Mientras que un sector de la comunidad se siente entusiasmado por las nuevas funcionalidades inteligentes que se han implementado, otro grupo está más preocupado, especialmente en lo que respecta a la privacidad, y busca modos de desactivar esta característica, tomando en cuenta las implicaciones que podría tener en sus datos personales.

La llegada de Meta AI a WhatsApp se presenta como una oportunidad valiosa, ofreciendo un asistente virtual totalmente gratuito que permite obtener respuestas instantáneas, generar ayudas creativas, realizar resúmenes textuales, utilizar Codegen y, en ciertos países, también crear imágenes o avatares personalizados. La función está integrada de tal forma que los usuarios pueden interactuar con la IA como si fuera un contacto ordinario, todo esto sin la necesidad de salir de la aplicación, lo que proporciona una experiencia más fluida y accesible.

Entre las ventajas más destacadas de esta nueva herramienta se encuentran su accesibilidad sencilla, la velocidad con la que se brindan respuestas, y la oportunidad de recibir asistencia en áreas educativas, laborales o incluso recomendaciones personalizadas a medida. Lo más atractivo de todo es que esta función está al alcance de todos los usuarios sin ningún costo adicional, promoviendo así un acceso democratizado a la inteligencia artificial.

Consideración y restricciones

No obstante, la introducción de Meta en el ecosistema de WhatsApp también ha suscitado inquietudes significativas. Una de las principales críticas se centra en la falta de una opción oficial para desactivar o eliminar por completo la función. Los usuarios solo pueden optar por ocultar el chat o minimizar su presencia en la lista de contactos. Aunque Meta asegura que los chats privados están encriptados, las interacciones con la IA se almacenan y procesan en los servidores de Meta, lo que genera preguntas sobre la protección de la privacidad y el manejo adecuado de los datos personales.

Adicionalmente, se han señalado otros posibles inconvenientes, como el riesgo de recibir información incorrecta de la IA, el mayor consumo de energía relacionado con su uso y la posibilidad de que la interfaz se vuelva saturada para aquellos que prefieren una experiencia más simplificada. Esto resulta especialmente notable dado que algunas funcionalidades avanzadas de la IA aún no están disponibles en todos los países, limitando así su utilidad para ciertos usuarios.

¿Cómo oculto un objetivo en WhatsApp?

Para aquellos que decidan que no desean interactuar con el asistente objetivo, existen varios pasos que pueden seguir para ocultar el chat:

  1. Eliminar el chat:

    • Si eres usuario de Android, simplemente mantén presionada la línea de meta y selecciona «Eliminar».

    • Para usuarios de iOS, desliza el chat hacia la izquierda y haz clic en «Eliminar».

  2. Archivo o silencio:

    • Otra opción es archivar el chat para que no aparezca en la lista principal o silenciarlo para evitar recibir notificaciones constantes.

  3. En grupos:

    • Si el asistente Meta forma parte de un grupo, el administrador tiene la capacidad de eliminarlo de la lista de miembros.

Es importante destacar que, a pesar de haber ocultado o eliminado el chat, el acceso directo al asistente (círculo azul) siempre permanece visible en la aplicación, lo que significa que no se puede eliminar su rastro completamente, incluso si no se interactúa con él.

¿Se puede activar de nuevo?

Si en algún momento decides que deseas utilizar el asistente nuevamente, puedes hacerlo fácilmente buscando «objetivo IA» en la barra de búsqueda de WhatsApp o presionando el círculo de Acceso Directo Azul. Al iniciar una nueva conversación, la función se activará automáticamente de nuevo. Si no aparece, asegúrate de que tienes instalada la última versión de WhatsApp para disfrutar de todas las funcionalidades disponibles.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Tecnología

El ámbito de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). La ciudad condal se convierte una vez más en el epicentro de la innovación y la inversión con
Tecnología

Aumento del fraude electrónico y cibercrimen: Bankenkammer, Sugef, OIJ y el Ministerio Público ofrecen una declaración conjunta.

La Comisión Interinstitucional ha sido constituida en Costa Rica como respuesta a un preocupante aumento en las amenazas de fraude