Internacionales

Un juez estadounidense que utiliza a enemigos extranjeros para deportar a los migrantes

Washington, 1 de mayo. (Europe Press) – En un significativo fallo, un juez federal en los Estados Unidos ha determinado que el presidente Donald Trump ha actuado ilegalmente al invocar la ley de enemigos extranjeros del siglo XVIII. Este acto fue realizado con el fin de acelerar la deportación de migrantes venezolanos, quienes supuestamente tienen vínculos con redes criminógenas. Este caso marca el primer gran revés judicial en lo que se refiere a esta problemática.

El juez Fernando Rodríguez, quien fue seleccionado por Trump para ocupar un puesto en el distrito sur de Texas, concluyó que la administración «no tiene la autoridad legal» para llevar a cabo arrestos y desalojos de la manera en que se realizaron en marzo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, según informes de la cadena CNN. Este fallo pone en entredicho las decisiones de la administración en un tema tan delicado como la deportación de individuos.

En su declaración, el juez Rodríguez enfatizó que el presidente no puede evocar esa normativa histórica y declarar, de manera unilateral, que las condiciones actuales justifican su aplicación. En su opinión, esto socavaría el sistema de controles y balances que ha sido diseñado para supervisar el ejercicio del poder, creando así un riesgo considerable de abusos de autoridad.

La deportación de más de 200 personas a El Salvador en marzo pasado fue objeto de múltiples litigios y, en última instancia, alcanzó la Corte Suprema. Sin embargo, el fallo del juez Rodríguez representa la primera resolución judicial extensa que examina el caso con mayor profundidad, lo que podría sentar un precedente importante para futuras decisiones. Este acto de deportación ha generado una gran controversia y debate acerca de los límites de la autoridad presidencial en cuestiones de inmigración y seguridad nacional.

La administración Trump ha defendido en varias ocasiones su derecho a aplicar esta ley controvertida, argumentando que está dirigida a personas que están supuestamente vinculadas a la organización criminal conocida como ‘tren Aragua’, la cual ha sido clasificada como terrorista. La utilización de esta ley ha sido objeto de muchas críticas, considerando los antecedentes históricos relacionados con su aplicación.

Cabe destacar que la Ley de Enemigos Extranjeros ha sido invocada en solo tres ocasiones a lo largo de la historia de los Estados Unidos. La más reciente de estas invocaciones ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se reclutó a civiles estadounidenses de origen japonés, quienes fueron internados en campos. Este antecedente resuena en el contexto actual, generando un debate en torno a las cuestiones de derechos humanos y las políticas de inmigración que podrían estar en riesgo.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,