Nacionales

Búsqueda de Inversores Estadounidenses en el Sector Hotelero de Costa Rica

San José, 1 de mayo (ELPAIS.CR) .- En los últimos años, Costa Rica ha mostrado un crecimiento significativo como un destino clave para la inversión hotelera, especialmente en el contexto de eventos internacionales que se llevan a cabo en los Estados Unidos, según lo afirmado por el Instituto de Turismo Costa Rica (TIC).

La reciente participación de Costa Rica en la conferencia Latino Americana de Alis Caribbean (Alis CALA), que tuvo lugar del 29 de abril al 1 de mayo en la vibrante ciudad de Miami, Florida, ha reforzado aún más su reputación como un destino estratégico para los inversores hoteleros. Durante este evento, el país destacó sus múltiples ventajas competitivas ante un público de inversores y líderes del sector a nivel mundial.

La delegación costarricense, encabezada por las TIC junto con el promotor del comercio exterior conocido como procomer, tuvo la oportunidad de presentar una serie de beneficios que hacen que la inversión en el sector hotelero en Costa Rica sea atractiva y viable. Este encuentro no solo reunió a representantes de más de 33 naciones de América Latina y el Caribe, sino que también sirvió como un foro ideal para establecer alianzas estratégicas, atraer inversiones extranjeras directas y asegurar oportunidades que estimulen el crecimiento del turismo en Costa Rica, particularmente en regiones con un alto potencial para el desarrollo.

Entre los aspectos más relevantes que se destacaron fueron el modelo de turismo sostenible que promueve el país, su excepcional biodiversidad y un marco legal que brinda estabilidad, elementos que lo posicionan favorablemente frente a los inversores que buscan no solo rentabilidad económica, sino también un compromiso serio con la responsabilidad ambiental.

Hermes Navarro del Valle, quien se desempeña como jefe de conectividad y atracción de inversiones de TIC, subrayó la importancia de colaborar con Procomer para fomentar el país y ampliar la oferta hotelera. «Este es el momento oportuno para negociar proyectos que generen inversión y empleo, particularmente en aquellas áreas que más lo requieren», afirmó Navarro.

En el marco de la conferencia, Navarro también participó como expositor en foros diseñados para resaltar las “Oportunidades de inversión en Costa Rica” y “El enfoque en América Central – Oportunidades y desafíos de inversión”, donde se enfatizaron incentivos y beneficios atractivos que el país ofrece a los inversores.

Por su parte, Laura López, gerente general de Procomer, resaltó el impacto significativo que la inversión extranjera tiene en las comunidades locales: «Costa Rica posee un vasto potencial para proyectos de infraestructura turística que no solo crean empleos, sino que también impulsan el desarrollo local. Gracias a nuestra sólida seguridad legal, estrategias de sostenibilidad y asociaciones público-privadas efectivas, la inversión extranjera en el sector turístico ha crecido un notable 113% en 2024, alcanzando más de 318 millones de dólares estadounidenses», explicó.

La activa participación de Costa Rica en el evento Alis CALA no solo reafirma su liderazgo en el ámbito del turismo sostenible, sino que también promueve un modelo de desarrollo económico que es inclusivo y tiene proyección a nivel global.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa