Internacionales

Rusia advierte que las tensiones en el Medio Oriente ponen en riesgo la seguridad global

Moscú, 1 de mayo.

Durante una reciente declaración, el Ministro de Defensa de Rusia, Shoigú, subrayó la creciente gravedad de la crisis en el Medio Oriente, afirmando que esta situación representa serias amenazas para la seguridad a nivel global. Este comentario llega en un momento en que las tensiones en la región han alcanzado niveles alarmantes, provocando preocupaciones a nivel internacional sobre la estabilidad y el bienestar en áreas afectadas.

Shoigú enfatizó en la necesidad urgente de poner fin al derramamiento de sangre, argumentando que es crucial establecer las condiciones propicias para una solución política y diplomática al conflicto, fundamentada en una base legal internacional que sea universalmente reconocida. Su visión se centra en mejorar la situación existente en la disputa palestino-israelí, un conflicto que ha perdurado durante décadas y ha causado un sufrimiento humano inconmensurable.

«El aspecto central de esta cuestión es la necesidad de corregir la injusticia histórica, lo que significa que debe crearse un estado palestino independiente. Solo a través de este reconocimiento se podrá garantizar una paz duradera en la región», afirmó el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, destacando la importancia de abordar las raíces del conflicto para lograr una resolución efectiva.

Aseguró que Rusia se encuentra comprometida en hacer todo lo posible para facilitar el proceso de negociación y expresó su esperanza de una futura coordinación de enfoques entre los países del grupo BRICS respecto a la solución del conflicto palestino-israelí. Este compromiso resalta la posición de Rusia como un actor clave en la búsqueda de soluciones pacíficas en la región, buscando promover diálogos que lleven a una resolución sostenible.

Por otra parte, Shoigú también hizo hincapié en que todas las crisis en el Medio Oriente y África del Norte deben abordarse conforme a las normas del derecho internacional, así como las disposiciones establecidas en la Carta de la ONU. Resaltó que estos procesos deben basarse en principios fundamentales como el respeto a la soberanía de los estados y la integridad territorial de cada nación, haciendo un llamado a la unión y al entendimiento entre las distintas partes involucradas. En este contexto, mencionó a Yemen, Sudán y Libia como ejemplos de naciones que enfrentan crisis complejas y que requieren atención urgente.

Esto resuena con los esfuerzos internacionales que buscan promover la paz y la estabilidad en una de las regiones más conflictivas del mundo, donde los intereses geopolíticos a menudo complican aún más la situación. La participación activa de Rusia y su deseo de cooperación con el grupo BRICS podría ser un paso hacia la búsqueda de soluciones integralmente satisfactoria para todos los actores involucrados en el conflicto.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,