Rodrigo Arias and Congress

El 1 de mayo se anunció la selección del Archivo donde el subdirector Rodrigo Arias expresó su interés por contar con el apoyo del presidente del parlamento.
Esto podría implicar que el presidente de la república, Rodrigo Chaves, podría estar interesado en dar un paso atrás para suponer la oficina presidencial. Este aviso fue dado en una conferencia de prensa que tuvo lugar antes del 12 de marzo.
Según las palabras del presidente, «Designar al ministro que se asocie con Rodrigo Arias Sánchez como el presidente de la asamblea es simplemente un desperdicio de recursos y tiempo. ¿Por qué seguir mintiendo? A la casa de Natalia Díaz, o a la señora Laura Fernández, así como a la Sra. Pilar Cisneros, quienes parecen estar en un ciclo continuo de mentiras,» comentó el presidente en ese instante.
Casi dos meses atrás, el presidente también mencionó que esperaría a que el nuevo registro legislativo asumiera el control para decidir qué hacer respecto a la jerarquía de la oficina presidencial.
En una conferencia de prensa reciente, se le preguntó si había aceptado dicha posición. Aunque no especificó si se mantendría en el cargo, sí anticipó un período «infértil» para la máxima autoridad de la República.
«Este tiempo que se avecina, que Dios me libre, seguirá siendo tan infértil como ha sido hasta ahora, especialmente si Arias Sánchez es elegido», expresó.
Verifique más: Rodrigo Chaves: «Estas son las peores alternativas que ha tenido este país en su historia»
Cena
Surgió la pregunta de si se abriría un espacio para continuar en el ámbito político. Desde su perspectiva, el enfoque de Verdiblanco no busca más que un «cambio desvergonzado«.
En esta misma línea, Vanessa Castro, representante adjunta de las unidades sociales cristianas, ha sido mencionada como una posible candidata a la vicepresidencia del Parlamento. El presidente hizo referencia al intercambio de votos para varios proyectos de ley o posiciones, como magistrados de la Corte Suprema.
«No tengo nada personal en contra de Rodrigo o Vanessa Castro. Es una falacia que me agraden. No soy una persona que se involucre en chismes, pero considero que sus decisiones han causado mucho daño al país a través de sus acciones. No estoy de acuerdo con sus ideas, ni mucho menos con su modo de proceder, al que yo llamo negociaciones políticas: un cáncer que afecta a nuestra sociedad rica,» afirmó el presidente.
El presidente también indicó que había intentado varias veces comunicarse con ambos, pero se detuvo al notar que habían comenzado a negociar a cambio de algo.
https://www.youtube.com/watch?v=z6dp3ubmnpm
Los ministros
Dentro del actual gabinete se encuentran dos ministros de la oficina presidencial.
La primera fue Natalia Díaz, quien ocupó su puesto desde el 8 de mayo de 2022. A pesar de las críticas que surgieron durante la campaña electoral de la primera ronda, Díaz apoyó a Chaves en la segunda vuelta. Este hecho se dejó de lado en busca del apoyo necesario para alcanzar la meta: llegar a la presidencia en Zapote.
Díaz se erigió como un puente de comunicación entre la legislación y la administración en ese momento, lo que inicialmente generó una sensación positiva entre los líderes legislativos sobre su trabajo.
Sin embargo, un año y medio después, la situación cambió. Los representantes de la oposición señalaron que Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, estaba más activo en la sesión legislativa en comparación con Díaz.
«La participación del presidente ha sido poco notable, especialmente en lo que respecta a las violaciones del PLP. Si hemos tenido contacto, ha sido solo una vez al mes», comentó Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, en octubre de 2023.
El joven ministro se mantendrá en el cargo hasta el 21 de junio de 2024, aunque los legisladores critican frecuentemente a Díaz por participar en los ataques a Chaves.
Por su parte, Laura Fernández dejó la oficina presidencial para liderar la Ley Jaguar. Ella fue figura clave en este debate y defendió con rigor este proyecto, que aspiraba a ser un referéndum, pero que fracasó en el proceso y nunca llegó a ser debatido en la legislatura.
A 31 de enero, fecha límite para presentar renuncias para postularse a la presidencia en los comicios del 1 de febrero de 2026, Fernández entregó su renuncia.
Desde su salida, el diálogo ha recaído en la oficina presidencial adyacente, dirigida por Alejandro Barrantes, quien dijo: «Sí, he estado en contacto con los suplentes, en términos de coordinación y negociaciones», durante el tiempo que Laura ocupó su cargo.
Chaves no ha nombrado a nadie para el puesto, por lo que Barrantes asumió el rol del presidente.
Su plan es facilitar el avance de algunas tareas y proporcionar observaciones y estrategias, compartiéndolas con el ejecutivo. Esencialmente, representaría un enlace entre las partes», indicó el Observador.
Trastorno
La gestión inicial de Chaves Robles parecía estar marcada por un vínculo fuerte con Rodrigo Arias. De hecho, en varias ocasiones, ambos compartieron cenas en el conocido restaurante Furca, situado en Rohrmoser. Sin embargo, esta buena relación se deterioró con el tiempo.
La ruptura de esta relación puede haber comenzado durante la elección del registro legislativo para 2024, donde Chaves abordó el tema con legisladores de diferentes partidos para evitar que el Verdiblanco continuara su curso.
El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias, durante una aparición en el programa Mal negocio de Radio Telica, reveló que el presidente Chaves le había solicitado antes del 1 de mayo de 2023 que dejaran vencer el período del comité de investigación sobre partidos políticos a cambio de votos para su reelección como presidente de la Junta Legislativa.
«En la segunda elección, tuve una discusión complicada con el presidente, ya que no deseaba que la comisión se inhabilitara y le expliqué que no podía llevar a cabo esa solicitud», afirmó Arias, quien añadió que «el Comité de Investigación del Partido Político tuvo lugar durante el fin de semana y falló justo antes de las vacaciones».
Se dio a entender que si se permitía que la fecha límite expirara, los votos podrían ser negociables. Sin embargo, Arias enfatizó que no podía actuar en contra de sus deberes.
La agencia legislativa comenzó a investigar lo acontecido en la última campaña electoral y determinó que el Partido Progresista Democrático había utilizado dos estructuras paralelas para financiar la candidatura presidencial de Chaves, en la cual el presidente fue indicado como uno de los autores intelectuales.
A partir de esa situación, las tensiones se incrementaron drásticamente entre el presidente y el resto de poderes del gobierno en Costa Rica.
Desde entonces, han surgido expresiones despectivas desde Zapote, tales como «deja el rojo para ese habló», e incluso la insinuación de que Arias “está pagando” por aceptar una invitación a una reunión donde la seguridad sería uno de los temas tratados.
En una forma de cerrar el ciclo, Arias ha mantenido su postura, y a pesar de que tras el incidente de la reunión en febrero, se expresó: «la próxima vez que envíes un comentario, seguiré el almuerzo para que las cosas no se alteren».
Verifique más: Rodrigo Chaves Hafnar está disponible para unirse a una reunión de seguridad: «Si sabes contar, Rodrigo Arias, no confíes en mí»