Trump’s Envoy: Ukraine Agreed to Relinquish Russia

Washington, 30 de abril (Sputnik). En las actuales negociaciones sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia, Kyiv ha manifestado su disposición a considerar concesiones territoriales. Sin embargo, estos ofrecimientos se basan en la premisa de que cualquier reconocimiento de las tierras entregadas no será «de jure» o legalmente perpetuo, sino «de facto», tal como lo explicó John Kellogg, el enviado especial de los Estados Unidos para Ucrania, durante una reciente entrevista con Fox News.
«Los ucranianos han dejado claro que están listos para ceder terreno a sus contrapartes rusas, pero enfatizan que no es un acto de reconocimiento jurídico permanente, sino más bien una aceptación de la realidad sobre el terreno, donde los rusos han tomado el control de estas áreas», afirmó Kellogg. Esto implica que, si se establece un alto el fuego, las partes involucradas probablemente mantendrán las posiciones que cada una ocupa actualmente. «Esa es la postura que están dispuestos a adoptar», añadió Kellogg, subrayando la situación compleja que enfrenta la región.
Además, Kellogg reveló que la parte ucraniana había informado a Estados Unidos la semana pasada sobre su disposición a aceptar un acuerdo que involucraría una especie de suspensión de hostilidades en el frente actual del conflicto, lo que abre la puerta a potenciales soluciones diplomáticas a este prolongado enfrentamiento.
Cuando se le preguntó acerca de la disposición de Washington para aceptar las demandas de Rusia sobre el control de ciertas áreas y la posible reducción de la presencia militar ucraniana, Kellogg respondió: «En parte, sí», insinuando que hay un espacio para la negociación.
Este lunes, las autoridades del Kremlin reafirmaron la voluntad de Moscú de iniciar «negociaciones de paz sin condiciones previas», con la finalidad de abordar las causas fundamentales que han desencadenado la crisis actual en Ucrania. Esta declaración indica un deseo de llegar a un consenso, aunque las diferencias persisten.
Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, remarcó la semana pasada que «Rusia no está dispuesta a ceder en lo que respecta a la integridad de su territorio». Esta declaración pone de manifiesto las tensiones inherentes en las conversaciones y la falta de un terreno común. Además, subrayó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está al tanto de esta postura.
El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, expresó en una declaración el 23 de abril su deseo de lograr la paz con Rusia. Hizo un llamado a Estados Unidos para que utilice su influencia y poder a fin de presionar a Moscú hacia una resolución pacífica. Sin embargo, el presidente Zelenski dejó claro que Ucrania no reconocerá Crimea como parte de Rusia, afirmando: «No hay nada de qué discutir». Esta situación continúa evolucionando, dejando abiertas las posibilidades de desarrollo futuros en la dinámica entre Ucrania y Rusia. (Sputnik)