Los países del Sur Global apoyan el multilateralismo en el BRICS de Asuntos Exteriores.

Río de Janeiro, 29 de abril (Xinhua): En un escenario global marcado por numerosos desafíos y tensiones, la reunión de ministros de BRICS celebrada recientemente en Río de Janeiro, bajo la presidencia de Brasil, abordó temas cruciales como el fortalecimiento del multilateralismo y la necesidad urgente de reformar la gestión global. Esta reunión reunió a representantes de países del sur global, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo mejorar la colaboración internacional.
Con la creciente preocupación por las desigualdades sociales y económicas, así como la crisis multidimensional que afecta a muchas naciones, los ministros enfatizaron que es fundamental consolidar el multilateralismo. Este enfoque busca construir un orden internacional más justo e incluyente, basado en el respeto al derecho internacional, crucial en estos tiempos.
El anfitrión del evento, Brasil, a través de su canciller Mauro Vieira, expresó la opinión de que los BRICS pueden desempeñar un papel pivotal en la promoción de un sistema internacional más equilibrado, donde la cooperación prevalezca sobre la confrontación. Vieira subrayó la idea de que «el multilateralismo es la única vía legítima para enfrentar desafíos globales compartidos», enfatizando así la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar problemas complejos.
El canciller etíope, Gedion Timothewos, reafirmó el compromiso de su país con la seguridad colectiva y destacó la importancia de una reforma sustancial en la gestión global, haciendo hincapié en la inclusión del continente africano en este proceso. Timothewos argumentó que esta reforma debe enmarcarse en la fortaleza del multilateralismo, con la ONU como pilar central, y no dudó en elogiar el papel de los BRICS en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales.
Por su parte, Arabia Saudita, representada por el vicerrector Waleed al-Khereiji, reiteró su posición como un socio neutral y confiable en la promoción de la paz, tanto a nivel regional como internacional. «El reino continuará colaborando estrechamente con la comunidad internacional para fomentar los principios del multilateralismo y avanzar hacia un mundo más seguro y próspero», señaló.
Indonesia, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Sugión, hizo un llamado claro para que el bloque BRICS asuma un rol de liderazgo en la defensa del derecho internacional. Condenó la aplicación selectiva del derecho humanitario, especialmente en contextos críticos como Gaza, y insistió en la urgente necesidad de reformar las instituciones internacionales.
En su intervención, Sugiono destacó la relevancia de un multilateralismo más inclusivo y eficaz, además de manifestar el interés de Indonesia en unirse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), un gesto que subraya su compromiso con la cooperación Sur-Sur.
Bolivia, que participó en este evento por primera vez como país asociado, describió el multilateralismo como esencial a la luz de las actuales crisis globales. La delegación boliviana también resaltó las amenazas a la soberanía de los pueblos, generadas por medidas coercitivas unilaterales y guerras híbridas. Bolivia propuso cinco prioridades clave para el fortalecimiento de los BRICS, que incluyen la lucha contra las desigualdades, el establecimiento de un banco de medicamentos y la promoción de una transición energética justa.
A través de estas intervenciones, se hizo evidente una creciente convergencia entre los países del sur global en torno a la necesidad de un multilateralismo que sea más inclusivo, justo y efectivo.
Este sentimiento fue reflejado en la declaración de presidencia de la reunión, que enfatizó la importancia del sur global como motor de un orden mundial multipolar más justo, democrático y equilibrado, especialmente ante importantes desafíos globales como la competencia estratégica, la protección de las economías emergentes, y el establecimiento de criterios técnicos y tecnológicos que garanticen el desarrollo equitativo de todos los pueblos.