El presidente de Guatemala y los pueblos indígenas anuncian una colaboración conjunta para defender la democracia.

Guatemala, 29 de abril (Sputnik) .- En un encuentro significativo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, llevó a cabo una reunión este martes con los líderes de los pueblos nativos de Maya. Esta reunión busca evaluar y trazar nuevas rutas de colaboración que fortalezcan la defensa de la democracia en el país y contrarrestar los intentos de enjuiciamiento político por parte del Ministerio Público (MP).
Durante una conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por su gabinete y diversas figuras de las comunidades indígenas, el presidente Arévalo expresó: «Estamos unidos y en diálogos para tener rutas conjuntas, el gobierno y las autoridades indígenas y ancestrales como nunca antes». Esta afirmación resalta la voluntad de trabajar de manera colaborativa y respetuosa entre el gobierno y las comunidades originarias.
La reunión tuvo lugar en el Palacio de la Cultura, y fue convocada en un contexto de creciente tensión, después del arresto del Viceministro de Medio Ambiente, Luis Pacheco, quien es reconocido por su papel como ex presidente de una de las organizaciones indígenas más importantes. A la reunión también asistió Héctor Chaclán, un ex gerente clave para la misma organización. Esta situación ha provocado un clima de incertidumbre y preocupación en las comunidades indígenas.
El presidente Arévalo compartió con los representantes indígenas que habían solicitado la intervención de Amparo, con el objetivo de que el parlamentario y su jefe, Consuelo Porras, garanticen que se respeten los procesos, así como el liderazgo de los pueblos indígenas que, lamentablemente, ahora enfrentan diversas criminalizaciones.
Además, Arévalo instó a que se adopten normas claras que aseguren el respeto a las formas de organización social propias de los pueblos indígenas, tanto a nivel nacional como internacional. La apelación de Amparo busca, entre otras cosas, impugnar la designación que considera a ciertos líderes indígenas como «terroristas», una catalogación que obstaculiza su derecho a la protesta y a la libre expresión.
El presidente también hizo un llamado a los miembros del Congreso para que consideren reformas legales necesarias que permitan desestimar a Porras de su cargo, debido a sus presuntos crímenes, que representan un riesgo para la constitución de Guatemala. Con este cambio, se busca impedir que el poder legislativo sea utilizado en contra de los defensores de la democracia y aquellos comprometidos en la lucha contra la corrupción.
Durante su intervención, Arévalo advirtió sobre la gravedad de los actos de acoso dirigidos hacia miembros de su gabinete, al tiempo que enfatizó que la impunidad es un factor que impacta severamente en el país. «Los casos graves de corrupción y las violaciones graves cometidas por el crimen organizado continúan en la impunidad», lamentó, reflejando una realidad crítica para la gobernanza.
El presidente subrayó que la lucha de los pueblos indígenas en defensa de la democracia ha surgido de manera orgánica y legítima, especialmente en los días de movilización cuando se enfrentaron a los ataques de actores corruptos que intentaron socavar la voluntad popular expresada en las elecciones de 2023.
«La gente digna de Guatemala nos dice: hemos puesto un alto a los abusos dentro de las instituciones de justicia, que son utilizadas como herramientas para perseguir a quienes luchan por el desarrollo y una democracia real para todos», añadió.
Finalmente, los representantes de las comunidades originarias y diversos sectores de la sociedad hicieron un llamado a mantener la defensa de la democracia, siempre dentro de lo que establece la constitución y las leyes del país. Este clamor representa la esperanza de que, a través de la unidad y el diálogo, se logre construir un futuro más justo para todos los habitantes de Guatemala. (Sputnik).