Más de 52,000 migrantes han perdido la vida en su huida de zonas en crisis desde 2014

Ginebra (Suiza), APR (Sputnik) .- Según un reciente informe publicado por la Organización Internacional para la Migración (OIM), se ha documentado que desde 2014, más de 52,000 personas han perdido la vida en su intento de huir de naciones sumidas en crisis. Este alarmante dato destaca la desesperante realidad a la que se enfrentan muchos migrantes que buscan refugio y esperanza en contextos globales adversos.
El informe indica que más de 52,000 vidas se han perdido debido a las difíciles circunstancias que estos individuos intentan dejar atrás. Esto representa un asombroso 72% de todas las muertes registradas a nivel mundial en el mismo período, subrayando la magnitud de la crisis migratoria que afecta a varias regiones del mundo. Este fenómeno no solo incluye a aquellos que emprenden viajes dentro de sus propias naciones, sino también a quienes cruzan fronteras internacionales en busca de mejores condiciones de vida.
De acuerdo con los datos de la OIM, más de 39,000 muertes se han producido dentro de zonas de crisis caracterizadas por una extrema incertidumbre, lo que pone de manifiesto la precariedad con la que viven muchas comunidades en escenarios de conflicto. Adicionalmente, otros 13,500 migrantes fallecieron mientras intentaban escapar de situaciones de violencia, desastres naturales o crisis humanitarias. Estas cifras reflejan no solo la pérdida de vidas, sino también la angustia y sufrimiento de aquellos que se ven obligados a abandonar sus hogares por la fuerza.
Más de la mitad de las muertes de migrantes reportadas han tenido lugar en o cerca de naciones que están actualmente luchando con conflictos o desastres. Esto revela un patrón inquietante, donde los individuos se ven atrapados en lugares donde la violencia y el caos son la norma, haciendo que sus esfuerzos por encontrar seguridad sean aún más peligrosos. Este ciclo de vulnerabilidad es una realidad brutal para aquellos que, en la búsqueda de una vida mejor, se encuentran con riesgos mortales en su camino.
Julia Black, coordinadora del proyecto de migrantes desaparecidos y autora del informe, advirtió que el número real de muertes podría ser considerablemente mayor. Esto se debe a las lagunas en los datos, ya que las zonas de guerra y de desastre a menudo carecen de los recursos necesarios para documentar adecuadamente las pérdidas humanas. Estas deficiencias en la recopilación de información pueden ocultar la verdadera magnitud de la tragedia que enfrentan los migrantes alrededor del mundo. “El verdadero número de muertes es probablemente mucho mayor debido a las lagunas en los datos, sobre las áreas de guerra y los desastres», afirmó Black, enfatizando la necesidad de mejor organización y verificación de datos en estas situaciones críticas. (Sputnik)