Política

El compartimento constitucional establece una nueva coalición de alternativas para proyectos de capital en crecimiento.

El magistrado del Gobierno Constitucional ha declarado que la consulta sobre un proyecto específico no fue autorizada por 21 diputados de diversas facciones, citando múltiples violaciones de las leyes que regulan el crimen organizado. Esta consulta fue aprobada en la sesión legislativa bajo el documento identificador 22,834.

Este proyecto, conocido como «capital emergente», busca otorgar al ministerio público la facultad de solicitar la aprobación de pronósticos y medidas de precaución preliminares ante el tribunal administrativo y civil. Su objetivo principal es garantizar, asegurar y confirmar activos financieros, así como prevenir actividades delictivas relacionadas.

La implicación de esta medida es que podrían ser congelados los activos de personas bajo sospecha de delitos, tales como el lavado de dinero o el enriquecimiento ilícito, y esto se haría antes de que inicie cualquier investigación formal.

El año anterior, una vez aprobada la iniciativa en un primer debate, varios alternativos llevaron la consulta al compartimento correspondiente. Sin embargo, no se encontró en la estructura organizacional apropiada y solo se realizó un pequeño cambio, el cual fue llevado a cabo por el Comité Asesor Constitucional, resultando en su aprobación durante el primer debate.

Los suplentes del PLP, que es el partido en el poder, junto con algunos legisladores de los Pusc y de la Nueva República, presentaron una nueva consulta en relación con este departamento.

“Antes de que el Tribunal Constitucional se pronuncie, la consulta no puede permitir que se impongan medidas de precaución prospectivas y provisionales que contradigan principios fundamentales como la presunción de inocencia, la defensa legal, la justicia y aspectos establecidos en el caso de libertad condicional y normas de la ley contractual”, dijeron los magistrados en su declaración.

“Además, los alternativos no lograron justificar la existencia de una reforma en esta nueva consulta, lo que impediría que se posponga el proceso legislativo y la aplicación de la autoridad constitucional de la Legislatura”, se acotó en el comunicado de prensa emitido.

Verifique más: los agentes envían el proyecto por segunda vez relacionado con nuevas capitales para consulta con la sala IV

¿Por qué están en contra de esto?

Los alternativos que se oponen a esta iniciativa sostienen que se violan los derechos fundamentales de las personas, ya que se podría proceder a tomar su propiedad sin haber levantado quejas formales en su contra.

Adicionalmente, se ha eliminado el umbral económico necesario para considerar la posibilidad de congelar activos.

“Bajo una simple sospecha, sin necesidad de una acusación formal, podrían congelar los activos”, advirtió Pilar Cisneros, actual jefa del partido gobernante.

“La carga de la prueba se ha revertido; ahora, no se presume la inocencia hasta que se demuestre lo contrario, sino que se establece una culpabilidad hasta que se pruebe la inocencia, y esto ocurre sin ningún umbral”, indicó Eli Feinzaig, miembro del PLP.

“Este proyecto presenta defectos significativos; carece de un umbral claro, lo que significa que se congelarán los activos sin que haya una acusación, y las personas afectadas tendrán apenas tres días para demostrar el origen de su propiedad a lo largo de diez años”, añadió Feinzaig.

Los magistrados también comentaron que, tras analizar la nueva consulta, identificaron que la única enmienda efectuada al proyecto de ley fue la eliminación del punto (a) número 20 ter, en función de los criterios emitidos en la sentencia correspondiente de opinión número 2024-029411.

“En todos los demás aspectos, el proyecto se mantiene intacto, sin novedades significativas”, concluyeron en su análisis.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa