Cultura

Argentina publica documentos sobre los refugiados nazis en el país tras la Segunda Guerra Mundial.

Buenos Aires, 28 de abril (Sputnik). El Archivo General de la Nación (AGN) en Argentina ha realizado un notable trabajo en la clasificación y conservación de más de 1,850 documentos que revelan la llegada de elementos del régimen nazi a este país sudamericano después de la Segunda Guerra Mundial.

En las declaraciones proporcionadas, se menciona: «He acordado documentos relacionados con el nazismo que incluyen información de la presidencia, secretos y decretos reservados,» según lo indicado por el jefe de la sede del ministro encargado de los archivos. Este revelador acceso a documentos históricos permite vislumbrar la oscura relación entre la Argentina y ciertos jerarcas nazis que buscaron refugio en su territorio al final del conflicto bélico en Europa.

La relevancia de estos archivos se extiende a las actividades de varias figuras notorias vinculadas al régimen nazi. Entre estos, destacan nombres como Walter Wilhelm Flegel, Edward Roschmann, Josef Schwamberger y Josef Mengele. Este último es infamemente conocido como el «Ángel de la muerte» por su papel en los horrendos experimentos médicos que llevó a cabo en los campos de concentración.

Además, la Gendarmería Nacional de Argentina ha contribuido a la recopilación de documentación relevante que incluye no solo a Mengele, sino también a otros jerarcas nazis, como Isaac Bandrimer y Ante Pavelić, lo que resalta la compleja red de relaciones que existieron en ese momento.

El período cubierto por estos documentos se extiende desde 1956 hasta 1987, centrando la atención en la capital federal y en varias ciudades donde la gendarmería y la policía argentina tuvieron un papel activo en el control y seguimiento de estos individuos. Esta información es vital para entender el contexto político y social de Argentina durante esta época turbulenta.

La documentación incluye no solo archivos de periodismo y análisis del progreso de investigaciones, sino también una variedad de informes sobre antecedentes, telegramas y estudios en diversas profesiones. Se destaca una cantidad considerable de materiales fotocopiados que enriquecen aún más este acervo documental.

Entre los registros confidenciales, se encuentran secretos y decretos reservados emitidos desde la presidencia entre 1957 y 2005. Esta profusa compilación de documentos abarca alrededor de 1,300 piezas, que detallan la venta de armas, los cambios presupuestarios y los esfuerzos realizados por el servicio de inteligencia argentino en la lucha contra el comunismo durante las décadas de 1960 y 1970.

Después de un minucioso proceso de restauración y clasificación, el AGN también ha hecho entrega de copias de documentos a la Fundación Simón Wiesenthal, que actualmente está investigando la relación del nazismo con el Banco Suizo. Este tipo de colaboración internacional es esencial para continuar esclareciendo capítulos oscuros de la historia.

La documentación que se relaciona con la actividad de jerarcas nazis en Argentina se aglomera en siete archivos diferentes. Entrando al Archivo Nacional General en 1992, esta información estaba previamente almacenada en una sala de agencias y finalmente ha visto la luz para ser accesible al público.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las