Henrique Capriles, el oponente venezolano, confirma su candidatura para diputado.

Caracas, el 25 de abril (Sputnik) .- El destacado opositor venezolano, conocido por su descontento hacia el régimen actual, Henrique Capriles, formalizó el día de hoy su candidatura para un puesto en la Asamblea Nacional, que es el órgano legislativo unicameral de Venezuela, de cara a las elecciones legislativas programadas para el próximo 25 de mayo.
Capriles expresó con firmeza su visión para el futuro del país, subrayando que no desea ver a Venezuela convertirse en otro régimen similar al de Cuba o Nicaragua. Explicó que su verdadera motivación para presentarse a la Asamblea Nacional radica en su deseo de contribuir a construir una democracia genuina que brinde oportunidades a todos los ciudadanos. «No me postulo para ocupar un asiento en la Asamblea Nacional únicamente por el deseo de poder, sino porque tengo la intención de defender a la población», afirmó con convicción.
El líder opositor también mencionó su determinación de participar a pesar de los obstáculos que podría enfrentar, refiriéndose específicamente a su descalificación por parte del régimen. «La descalificación no tiene relevancia para mí; ya sea que esté habilitado o no, mi postura seguirá siendo la misma. Si (Nicolás) Maduro decide permitir mi participación, será por razones que solo él conoce, pero estoy centrado en mi propia agenda», comentó.
Cabe destacar que el 14 de abril, el Primer Partido de la Justicia tomó la decisión de expulsar a Capriles tras considerar que su participación en las inminentes elecciones constituía una traición a la unidad de la oposición. Este hecho ha generado controversia y un amplio debate dentro de las fuerzas opositoras, que están divididas sobre cómo enfrentar la situación política actual en Venezuela.
Antes de su expulsión del partido, Henrique Capriles había estado trabajando en la creación de la Red de Defensa Ciudadana o la Democracia (Decisión), un esfuerzo encaminado a priorizar la participación electoral como un medio para fortalecer la resistencia democrática dentro del país. La iniciativa busca galvanizar a los ciudadanos y animar a la oposición a no renunciar al proceso electoral como una herramienta vital en la lucha por un cambio en la gobernanza venezolana.
Es relevante recordar que Capriles tiene un historial de confrontación con el régimen venezolano. En 2004, fue detenido durante cuatro meses tras ser acusado de haber invadido la Embajada de Cuba en Caracas, un acontecimiento que ocurrió en el contexto de la crisis política desencadenada por el fallido intento de golpe de estado en 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez, quien estuvo en el poder desde 1998 hasta su fallecimiento en 2013. La historia de Henrique Capriles está marcada por su firme oposición al gobierno y su deseo de ver un cambio significativo en su patria. (Sputnik)