Cultura

El Senado mexicano debatió la legislación sobre telecomunicaciones frente a la propaganda extranjera o engañosa

Ciudad de México, 25 de abril (Sputnik).

Un nuevo marco legislativo promovido por la presidenta Claudia Sheimbaum ha levantado interés al centrarse en la regulación de la publicidad que proviene de fuentes tanto nacionales como extranjeras. Este proyecto busca especialmente incrementar la transparencia y claridad al proporcionar información sobre ciertas campañas que puedan considerarse como propaganda cultural o turística proveniente de gobiernos extranjeros.

Un claro ejemplo mencionado por una coalición autorizada por la Moción Nacional de Regeneración (Morena) es la difusión de una campaña estadounidense destinada a desincentivar la migración ilegal. Dicha campaña fue presentada en varias plataformas mediáticas, incluidas las transmisiones de fútbol profesional y en plataformas digitales como YouTube.

El texto que se discute en el pleno establece una prohibición explícita para la «publicidad o la difusión de propaganda que se presente como periodismo o noticias». Esta medida busca evitar la manipulación mediática y la transmisión de información engañosa, esforzándose por mantener un equilibrio entre la protección del público y la libertad de expresión.

Además, las autoridades competentes tendrían la capacidad de solicitar un bloqueo temporal en plataformas digitales si estas violan las disposiciones establecidas en las regulaciones pertinentes. Esto ha suscitando un gran debate sobre la relación entre la regulación de contenidos digitales y la libertad de información.

El senador Manuel Añorve, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se ha opuesto a cualquier interferencia extranjera en el ámbito de la publicidad, recordando cómo durante años esta interferencia ha sido presentada como una justificación para la defensa de los derechos de los migrantes.

Discusión legislativa

Este proyecto de decreto se fundamenta en la opinión ejecutiva que resulta de una sesión legislativa que involucra a 128 representantes con vínculos a medios de comunicación, así como a sectores de transporte y educación. La propuesta, presentada por Sheimbaum, recibió el respaldo en comisiones con un resultado de 29 votos a favor y solo nueve en contra, lo que refuerza su viabilidad en el proceso legislativo.

El documento establece las competencias de una nueva agencia de transformación digital y telecomunicaciones, la cual tiene como visión emitir criterios técnicos sobre telecomunicaciones y señales, además de implementar un programa nacional de radio que fomente el uso responsable de estos recursos. Se busca enfocar en una prohibición de la propaganda política extranjera, limitando la difusión de información proveniente de gobiernos o entidades foráneas.

José Antonio Cruz, un legislador oficialista, afirmó que «México necesita una nueva ley» que se adapte a las necesidades actuales de la población en términos de telecomunicaciones. Esta nueva agencia sería responsable de regulación, promoción y supervisión del espectro radioeléctrico, incluso facilitaría la expansión y mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones para mejorar el acceso a servicios como el Internet de banda ancha.

El senador Anísbal Ortega (Morena) enfatizó que esta legislación es un paso importante hacia la recuperación de la soberanía comunicativa en el país, afirmando que no se trata de una medida de censura, sino un acto de dignidad y autosuficiencia. «Los medios deben estar al servicio del público y no de intereses ajenos», subrayó.

Sin embargo, la oposición, representada por figuras como Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional (Centroderecha), advierte que este control puede convertirse en una forma de censura. Anaya criticó la concentración de poder que, según él, se generaría con esta legislación, argumentando que afectaría negativamente a los medios de comunicación y a la libertad de expresión en general.

Alejandra Barrales, senadora del Movimiento Ciudadano (MC), también se ha sumado a las críticas, advirtiendo que la regulación relacionada con la propaganda extranjera podría llevar a peligrosas limitaciones en la difusión de información entre los ciudadanos, señalando esto como un «bloqueo en redes sociales bastante preocupante».

A medida que avanza el debate sobre esta nueva ley, hay suficientes votos en las cámaras del Congreso para considerarla, pero el panorama aún está lleno de incertidumbres sobre su posible implementación y las repercusiones que podría acarrear. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las