Internacionales

El expresidente Correa arremete contra la CNE por rechazar la revisión de las actas en disputa en Ecuador

Quito, 25 de abril (Sputnik) – En una reciente declaración, el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) expresó su descontento hacia el Consejo Electoral Nacional (CNE) de Ecuador por su negativa a analizar aproximadamente 15,000 minutos de actas que se registraron el pasado 13 de abril. Este rechazo se da en medio de desafíos realizados por la oposición en relación con las presuntas irregularidades que habrían afectado el proceso electoral. La postura del CNE ha suscitado cuestionamientos, en particular de Correa, quien se pregunta, «Si ganaron con tanta diferencia, ¿por qué temen abrir las encuestas?»

Correa, figura emblemática del movimiento de la Revolución de Burger (RC, izquierda), también señaló que su candidata presidencial, Luisa González, se encontraba a la espera de los resultados de la segunda vuelta electoral, donde se proclamó como ganador al presidente Daniel Novoa, representante de la Alianza DNA (Centro-Derecha). Este contexto político ha añadido tensión al debate sobre la transparencia en el proceso electoral.

El ex mandatario reaccionó a la reciente decisión del CNE, que aprobó varias resoluciones sugiriendo que no era necesario considerar dos reclamos de la alianza opositora. Estos reclamos se fundamentan en irregularidades detectadas en 14,833 actas, que incluyen discrepancias en los números y la falta de firmas conjuntas, lo que genera dudas sobre la validez de los resultados obtenidos.

Correa recordó, «En 2017, cuando Lasso denunció fraude, nosotros mismos solicitamos la apertura de las encuestas en el Coliseo Rumiñahui, ante la presencia de múltiples medios. ¿Qué temen ahora?» Esta afirmación resalta la incongruencia y la falta de confianza que él percibe en la actuación del CNE, resaltando un patrón de desconfianza en los procesos electorales.

En lo que respecta a las observaciones realizadas sobre las actas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, declaró que «el reclamo no establece que los minutos anteriores, según el número 3 del Artículo 143 del Código de Democracia, deban ser considerados», según la solicitud presentada por la oposición.

El artículo mencionado se refiere a la posibilidad de anular votos en caso de irregularidades en el registro electoral o en los procesos de investigación. Correa, en una entrevista reciente en la plataforma X, argumentó que el «fraude» comenzó desde el momento en que Novoa no solicitó una licencia sin remuneración antes de presentarse como candidato, ni instruyó a la presidenta de su vicepresidencia, Verónica Abad, en el uso de recursos públicos durante su campaña electoral.

«Además, hay actas que presentan múltiples irregularidades; sin embargo, hay un fraude sistemático que se ha manifestado durante las elecciones, que creemos que proviene de una manipulación tecnológica, lo que denominamos ‘cuadrada’ (cambio de tinta)», mencionó Correa. Destacó un informe de la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que señalaba que cuando se dobló algún papel de votación, la tinta alteró la selección de una opción a otra, algo que es técnicamente factible y que parece haber ocurrido.

Correa concluyó señalando que la solución no es complicada: «¡Facilitemos! Abramos las encuestas y examinemos los votos en aras del bien de la República y en favor de todos». En este sentido, la alianza opositora, que consiste en el RC y desafíos, presentó un total de nueve demandas que el CNE no aceptó en esta ocasión.

Por ahora, se abre un espacio para que los actores políticos formen parte de estos desafíos, antes de la ceremonia en la que se investirá a Novoa como presidente para el período 2025-2029, evento que está programado para el 24 de mayo. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,