Japón asegura proyectos de Costa Rica para inversiones y mercado minorista CR

En el transcurso de esta semana, una destacada Delegación de altos funcionarios del gobierno, que incluye al Ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, y al Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, se encuentra en visita a Japón. Esta misión se lleva a cabo en el marco de un esfuerzo para abordar un problema económico significativo que afecta al país. Los representantes costarricenses estarán en territorio japonés desde el 23 hasta el 26 de abril.
Durante su estancia, el programa de la delegación se enfocará en varios temas clave como la inversión, la asistencia técnica, y la inminente reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presidida por Costa Rica a partir de junio de este año.
En este contexto, ambos ministros explorarán opciones y posibilidades de colaboración en varios aspectos que involucran el incremento de la inversión extranjera directa, así como oportunidades para la apertura de nuevos mercados. De esta manera, los ministros también buscan obtener un intercambio de experiencias que pueda beneficiar a ambos países, especialmente en áreas de desarrollo económico y tecnología. La Canciller comentó sobre este propósito a través de un comunicado en el que remarcó la relevancia de estas interacciones.
El itinerario de esta gira abarca varias ciudades emblemáticas de Japón, incluidas Tokio, Osaka y Kioto, donde se prevé que los funcionarios costarricenses se reúnan con diversas autoridades y representantes del sector privado.
Conexiones con más países a través de Japón
Uno de los puntos centrales en la agenda del ministro costarricense durante su visita es el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPPPP por su acrónimo en inglés), que también se conoce como el Acuerdo sobre Habilidades. Este tratado fue establecido en el año 2018 y coloca bajo un mismo techo a economías tanto desarrolladas como en crecimiento, representando un 15% del PIB global y abarcando aproximadamente 600 millones de consumidores.
En este momento, Costa Rica está involucrada en negociaciones con miras a unirse a este acuerdo, y tiene puestas grandes expectativas en Japón, que es el único país del G7 con el cual aún no ha concretado un Tratado de Libre Comercio (TLC). La atención también está puesta en otros países signatarios como Australia, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, que forman parte de este entramado comercial.
Siga más: ¿Cuánto falta para que Costa Rica se una a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico? Se anticipa que 2025 será un año clave.
El tema de la integración en el CPPPP fue discutido durante una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, en la que ambos ministros coincidieron en la importancia de fortalecer la cadena de suministro así como la economía digital a través de un sistema multilateral robusto. Tovar, en un mensaje compartido a través de sus redes sociales, enfatizó la necesidad de seguir desarrollando estas conversaciones para cimentar relaciones más sólidas.