Internacionales

Venezuela califica de ‘triunfo’ la extradición de un prisionero salvadoreño

Caracas, Abr (Sputnik) .- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, describió el miércoles como un significativo «triunfo» en la cooperación bilateral la reciente extradición a Caracas de El Salvador, donde se encontraba el criminal Richard Billings Billings Cardozo Urribarri.

Saab, en un comunicado oficial, subrayó la importancia de esta acción, considerándola una victoria de la cooperación penal a nivel internacional. «Este evento representa un avance positivo que fortalece nuestra misión como ministerio público, puesto que nos mantenemos activos en nuestras funciones, sin dejar de lado las relaciones con otros países y trabajando para consolidar el prestigio y la credibilidad de nuestra institución en la búsqueda de justicia,» indicó el fiscal.

Cardozo Urribarri, quien es miembro del infame grupo criminal conocido como «El Yiyi», enfrenta múltiples acusaciones serias. Se le señala como responsable de un ataque brutal que resultó en la muerte de una persona y dejó a otras tres con heridas en el estado occidental de Zulia, en el año 2023. Las autoridades venezolanas realizaron su detención a raíz de la emisión de una Alerta Roja Internacional por parte de la Oficina del Fiscal, lo que permitió su captura.

Los crímenes por los que se le acusa son particularmente graves e incluyen asociación ilícita para cometer crímenes, posesión ilegal de armas y municiones, obstrucción a la libertad de comercio, terrorismo, homicidio intencional sin justificación, así como chantaje agravado. Saab expresó su agradecimiento hacia el abogado General de El Salvador y a Interpol por su colaboración en el proceso de extradición.

El fiscal general también manifestó su intención de seguir trabajando en colaboración con otras naciones para llevar a cabo nuevas acciones que contribuyan a la protección de los derechos humanos, un tema crítico en la agenda internacional actual.

La extradición de Cardozo Urribarri ocurre en medio de un tenso contexto entre Venezuela y El Salvador, relacionado con la deportación de un grupo de 252 migrantes venezolanos que se encuentran en Estados Unidos. Estas personas han sido enviadas al Centro de Bloqueo Terrorista (CECOT), una cárcel de máxima seguridad en Venezuela.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro ha rechazado la propuesta de intercambio planteada por su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele. Este acuerdo involucraría la repatriación de los 252 deportados a cambio de la liberación y entrega de un número igual de «prisioneros políticos» que, según las críticas, el gobierno venezolano ha mantenido retenidos en Caracas.

En un contexto más amplio, en marzo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos a lo largo de 14 años, bajo la justificación de que estaban vinculados a la actividad delictiva de la banda criminal de Aragua o porque no poseían pasaporte estadounidense o un estatus de residencia permanente.

A través de un acuerdo celebrado entre Trump y el gobierno de Bukele, algunos venezolanos deportados fueron enviados de regreso a El Salvador. Sin embargo, las autoridades de Caracas aseguran que estos individuos eran migrantes comunes y, por ende, no deberían ser considerados como parte de un grupo criminal organizado, una queja que refuerza la compleja y delicada situación que envuelve a ambos países en la actualidad. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,