La película ha registrado un incremento del 248% en reproducciones tras el fallecimiento del Papa Francisco.

La película «Cónclave», nominada para llevarse el galardón a la mejor película durante la ceremonia de premios de 2024, experimentó un notable incremento en su popularidad, alcanzando alrededor de 7 millones de visitas en diversas plataformas digitales el pasado lunes, coincidiendo trágicamente con la muerte del Papa Francisco. Este significativo aumento en la visualización es un testimonio del impacto emocional que la muerte del líder religioso ha tenido en el público y en particular, en los espectadores que se sienten atraídos por la narrativa de la película.
Según reportes de medios especializados, particularmente de la reconocida publicación Variety, «Cónclave», la cual ganó elogios tanto de críticos como de la comunidad cinematográfica por su sólido guion, vio un aumento asombroso del 248% en su cantidad de transmisiones durante la madrugada del 21 de abril. Este fenómeno ha reafirmado el interés de la audiencia y la curiosidad en torno a los eventos que rodean el cónclave papal y la forma en que la película logra abordar estos temas complejos y multifacéticos.
Este filme, protagonizado por el aclamado actor Ralph Fiennes, ofrece una mirada profunda a los intrincados procesos del Vaticano que emergen tras la muerte de un Papa, lo que luego conduce a la elección de su sucesor. La película se centra en los secretos, las estrategias y las arduas negociaciones de los cardenales que toman parte en este escrutinio, lo que permite a los espectadores vislumbrar el funcionamiento interno de una de las instituciones más enigmáticas del mundo.
De acuerdo con Variety, un informe de Luminate, una plataforma especializada en la medición de audiencias en servicios de streaming, reveló que «Cónclave» había acumulado aproximadamente 1.8 millones de minutos de transmisión el 20 de abril. Para el final del lunes, coincidiendo con la muerte del Papa Francisco, la cifra había ascendido a 6.9 millones de minutos, reflejando un alto nivel de interés y participación del público tras la noticia.
La película, dirigida por el talentoso Edward Berger, está disponible en distintas plataformas de pago como Amazon Prime Video, YouTube y Apple TV, que han facilitado el acceso a una audiencia más amplia, deseosa de adentrarse en los eventos que preceden a la elección papal.
Además de ser reconocida en los Premios de la Academia, «Cónclave» ha sido galardonada como la mejor película en eventos de renombre tales como los premios BAFTA y los Premios de la Unión de Actores de Hollywood (SAG), lo que añade a su estatus como una obra destacada en la cinematografía contemporánea.
Por otra parte, el análisis de Luminate también subrayó el aumento en la atención hacia la obra «Los dos Papas», dirigida por Fernando Meirelles, que ha representado una conversación notable entre Benedicto XVI y Francisco, que antes de la muerte del Papa, experimentó un incremento del 417% en su visualización, pasando de 290,000 minutos el domingo a 1.5 millones de minutos el lunes.
El fallecimiento del Papa Francisco se registró el 21 de abril a las 07:35 (hora del Vaticano). Con su partida, se inician los rituales de honor que preceden a uno de los procesos más reservados de la era moderna: el cónclave, donde se elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica, un evento que seguramente captará la atención del mundo entero en los próximos días.
Leer más: el Papa Francisco murió a la edad de 88 años