Política

Proyectos implementados para crear un delincuente sexual en ADN Bank

Al volver al trabajo tras el descanso por las celebraciones de la Pascua, los diputados se reunieron con el comité de seguridad y drogas de la Asamblea Legislativa para discutir varios proyectos de ley que estaban en consideración. Esto permitió que los legisladores pudieran seguir avanzando con los temas en el Parlamento, abordando asuntos de vital importancia para la seguridad pública y la justicia.

Entre las propuestas se destaca una lista que contiene un total de 24,327 nombres, la cual tiene como propósito la creación de un banco de material genético que contendrá información sobre casos relacionados con crímenes sexuales violentos. La iniciativa, presentada por Maria Marta Carballo, quien destaca como la jefa de la unidad social cristiana (PUSC), recibió el respaldo casi unánime de la legislatura de la Comisión, estableciendo un claro compromiso de revisar y buscar varias enmiendas conforme al Artículo 137.

El objetivo principal de esta propuesta es construir una base de datos que recoja la información de individuos que han sido privados de libertad por delitos sexuales. Además, se intenta obtener material genético de aquellos que han sido sentenciados a más de cuatro años de prisión por tales crímenes. Este registro permitirá a las autoridades llevar a cabo investigaciones más efectivas, enfocándose en la seguridad del público y en la protección de los derechos de las víctimas.

Carballo, al presentar la propuesta, mencionó la importancia de facilitar la realización de investigaciones tanto pasadas como futuras, así como de garantizar un juicio más eficiente. “Pretendemos asegurar la seguridad del público y proteger los derechos de las víctimas mediante esta iniciativa”, comentó, reflejando la seriedad con la que se está abordando el tema de los delitos sexuales.

Desde el OIJ, la necesidad de contar con un banco de ADN ha sido reconocida. Randall Zúñiga, el director de la corte, expresó su entusiasmo por esta medida. «Hemos discutido la urgencia de que el registro de delincuentes permita al OIJ monitorear a los potenciales depredadores sexuales, especialmente aquellos que quedan en libertad después de haber cumplido su condena,» manifestó Zúñiga, destacando la importancia de brindar protección adicional a las mujeres y a la comunidad en general.

Verifique más: PUSC sugiere que OIJ tiene un banco de material genético para los ex -calculaciones de delitos sexuales

En 10 años

La iniciativa tiene también un componente que se propone añadir dos subcapítulos al Artículo 4 de la Ley orgánica del Instituto de Investigación Judicial (OIJ). En este marco legislativo, se busca contribuir a la creación del banco de material genético, al mismo tiempo que se establece un mecanismo para preservar la confidencialidad de la información recopilada durante dicho proceso.

«La agencia tiene la responsabilidad de proteger, resguardar y restringir el acceso a toda la información mencionada, asegurando su máxima confidencialidad. Esto es esencial para el uso privado de investigadores, jueces, fiscales y defensores dentro del debido proceso judicial,» señala el texto del proyecto de ley.

Es importante destacar que la información recolectada será conservada en los registros del OIJ por un periodo de 10 años tras la condena del acusado. Transcurrido este tiempo, todos los datos y el material genético en cuestión deberán ser destruidos, garantizando así el respeto a la privacidad de los implicados.

Randall Zúñiga también explicó cómo se procederá a la obtención de las muestras que se integrarán en este banco de material genético. «Este tipo de muestra es no invasiva; se utiliza un dispositivo que se coloca en el paladar de la boca para extraer células epiteliales, las cuales serán comparadas para construir el banco de ADN que nos permitirá resolver estos casos de manera más eficiente,» explicó el director.

Ahora, con la opinión emitida, el documento se enviará al Ministerio Público. Sin embargo, es probable que regrese al Comité de Seguridad para continuar con los trámites a través del Artículo 137, todo esto antes de que el texto sea sometido a discusión en su primera y segunda lectura en el parlamento.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa