Crudo en el mundo tras la muerte del Papa Francisco

Ciudad del Vaticano, ABR (Latin Press) El mundo entero está conmovido por la triste noticia que se ha conocido hoy: a las 07:35 hora local, el Papa Francisco falleció. Este líder religioso ha dedicado su vida a la defensa de causas justas, trabajando incansablemente al servicio de la humanidad con compasión y amor.
A las 9:47, hora local del lunes, el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien ocupa el cargo de Camarlengo de la Sacra Iglesia Romana, realizó un anuncio con gran pesar sobre la muerte del pontífice, lo que fue transmitido a través de un comunicado de la oficina de prensa del Vaticano.
El mensaje enfatiza que el Santo Padre «nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con una mezcla de fidelidad, valentía y amor universal, poniendo particular énfasis en la defensa de los más pobres y marginados de la sociedad». Esta declaración refleja el profundo impacto que el Papa ha tenido en tanta gente alrededor del mundo.
Francisco, que hizo historia al convertirse en el primer Papa latinoamericano, se destacó por su bondad, su determinación y sus convicciones firmes. Siempre se posicionó como defensor de los más vulnerables y se convirtió en un crítico incisivo de las políticas imperialistas, de las guerras, la discriminación racial, la desigualdad y las problemáticas asociadas a la inmigración.
En su lucha continua por el medio ambiente, Francisco se convirtió en un incansable defensor del planeta, siendo un promotor activo de iniciativas para afrontar el cambio climático, la deforestación y los desafíos que plantea la inteligencia artificial, entre muchas otras causas nobles que abrazó durante su papado.
A lo largo de su mandato, se pronunció en varias ocasiones sobre la política de los Estados Unidos hacia Cuba, mostrando un apoyo constante hacia su pueblo. Un ejemplo importante de esto se produjo durante su reunión en el Vaticano con el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, el 20 de junio de 2023, donde reafirmó su solidaridad con Cuba.
Asimismo, el 14 de enero de 2023, el obispo de Roma se dirigió a la población cubana con un mensaje especial para conmemorar el 25 aniversario de la visita de Juan Pablo II a la isla, en el que expresó su agradecimiento por «el ejemplo de cooperación y ayuda mutua que los une».
En una declaración del 12 de julio de 2023, compartió su aprecio por Cuba al decir que «Cuba es un símbolo, Cuba tiene una gran historia», agregando que «me gusta el pueblo cubano».
La muerte del Papa Francisco es sin duda un golpe difícil para la humanidad y provoca un vacío significativo en un momento crítico para el mundo. Sin embargo, su legado perdurará, y las enseñanzas y el ejemplo inspirador que dejó atrás seguirán guiando a muchos. Su trabajo y su vida dedicada a servir a los demás nos recordarán la importancia del amor y la empatía en nuestros corazones y acciones.