Internacionales

Irán adopta una postura firme en las conversaciones con los Estados Unidos

Irán -flag

Teherán, 21 de abril (Xinhua) – El Vicepresidente de Asuntos Exteriores de Irán, Kazem Gharibadi, ha afirmado recientemente que el país está adoptando una postura seria en sus negociaciones indirectas con Estados Unidos. Gharibadi hizo hincapié en que Irán busca evitar retrasos en el proceso diplomático que está en curso y anticipa resultados fructíferos de estas conversaciones.

Durante una reunión con los miembros del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento en Teherán, el representante del comité, Ebrahim Rezaei, citó a Gharibadi al destacar que las discusiones han sido constructivas y han dado lugar a progresos significativos. La segunda ronda de conversaciones, que se celebró el sábado en la capital italiana, Roma, facilitó la definición de un marco general, una agenda acorde y las discusiones técnicas que seguirán, como confirmó Gharibadi.

El viceministro de Relaciones Exteriores subrayó que «todas las sanciones impuestas contra Irán deben levantarse de manera que beneficien económicamente a la población iraní». Gharibadi fue categórico en su posición, afirmando que Irán no negociará su derecho a enriquecer uranio, que considera un elemento crítico de sus «líneas rojas». Esto refleja la determinación de Teherán para avanzar en su programa nuclear a pesar de las presiones externas.

Las conversaciones de Roma, junto con una ronda de diálogo previamente realizada en Mascato, la capital de Omán, han centrado su atención en el programa nuclear de Irán, así como en la eliminación de las sanciones por parte de Washington. La naturaleza «constructiva» de estas reuniones ha sido elogiada por ambos lados, sugiriendo un ambiente de mayor cooperación en comparación con instancias anteriores.

Este desarrollo en las negociaciones se produce en un contexto de tensiones elevadas, especialmente tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había advertido enérgicamente a Irán sobre posibles consecuencias militares si el país no aceptaba la oferta de establecer diálogos que se había enviado a los líderes iraníes a principios de marzo.

Es importante recordar que Irán firmó un acuerdo nuclear histórico en julio de 2015, formalmente conocido como el Plan Conjunto de Acción Integral, junto con seis potencias mundiales, incluidos Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos. Este acuerdo se basó en la aceptación por parte de Irán de restricciones en su programa nuclear a cambio del alivio de las sanciones económicas.

Sin embargo, en mayo de 2018, Estados Unidos tomó la decisión de retirarse del acuerdo y restablecer sanciones severas, lo que llevó a Irán a violar algunas de sus obligaciones estipuladas en el tratado. Desde entonces, los intentos de revivir el acuerdo nuclear han permanecido estancados, y las dificultades en las negociaciones continúan siendo un desafío significativo para el ámbito político y económico de la región.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,