Internacionales

La Iglesia Católica pide impedir que El Salvador se transforme en una significativa prisión internacional.

Venezolese fueron capturados en El Salvador, deportados por los Estados Unidos. incógnita

Moscú, APR (Sputnik) .- El distinguido arzobispo de San Salvador ha manifestado su vehemente rechazo al controvertido plan del presidente Nayib Bukele, que consiste en recibir deportados provenientes de otros países para ser alojados en una Megacárcel, muro de la controversia, situado en la vasta área de El Salvador.

El arzobispo dejó claro que la situación es motivo de gran preocupación, afirmando: “El hecho de que El Salvador reciba prisioneros de otras naciones, ya sea porque han cometido delitos graves o porque no son migrantes regularizados, es alarmante. Hacemos un llamado a las autoridades de nuestro país para que no permitan que nuestra nación se convierta en una prisión internacional de gran escala,” indicó el religioso en un comunicado que se hizo público en domingo de Pascua.

José Luis Escobar, el arzobispo de San Salvador, subrayó la inquietud de que su país pueda transformarse en un tipo de Guantánamo asequible para los Estados Unidos, lo cual sería extremadamente perjudicial para la imagen y la dignidad del país centroamericano.

En una conferencia de prensa, el arzobispo sostuvo: «Esto sería una sede para que Estados Unidos envíe a sus prisioneros aquí, y gastar menos en comparación con lo que gastan en Guantánamo,” alertando sobre las implicaciones que eso tendría para la soberanía y la ética del país.

El 14 de abril del año corriente, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, admitió que tiene interés en deportar «tantos criminales extranjeros como sea posible» que residen en el territorio estadounidense. Esta declaración se realizó tras una reunión en la Casa Blanca con presidente Nayib Bukele, quien mostró su disposición a colaborar con dicho propósito.

Trump ha solicitado a Bukele la construcción de más prisiones en El Salvador para albergar a criminales peligrosos provenientes de los Estados Unidos, además de las instalaciones del Centro de Recolección de Terrorismo (CECOT), una Megacárcel que tiene el potencial de abarcar a 40,000 reclusos, donde más de 200 migrantes han sido trasladados por supuestos vínculos a organizaciones delictivas.

A finales de marzo, un grupo compuesto por 238 venezolanos y 23 salvadoreños, quienes fueron deportados por los Estados Unidos, llegó al CECOT, que recibió alrededor de seis millones de dólares por parte de El Salvador para aceptarlos en sus instalaciones.

Este domingo, en un giro inesperado, Bukele propuso al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la posibilidad de intercambiar al venezolano enviado por los Estados Unidos a esta prisión de máxima seguridad, sugiriendo que podría tratarse de prisioneros políticos en el contexto de la crisis humanitaria que enfrenta el país sudamericano. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,