Los legisladores rechazaron la Agencia Espacial Costa Rica

La Comisión Legal del órgano legislativo ha tomado una decisión notable en su sesión más reciente, donde se optó por rechazar los documentos que se presentaron bajo la referencia 24,405. Estos documentos tenían la intención de anular las leyes que habían dado origen a la creación de la Agencia Espacial Costa Rica. Este es un evento de gran relevancia dado que marca la segunda vez que la Legislatura ha considerado una propuesta de este tipo. En el año 2024, el Comité de Recuperación del Estado ya había discutido una iniciativa equivalente, la cual había sido presentada por el exdiputado liberal progresista Jorge Dengo, quien había puesto en marcha un proyecto para similar fin.
En este contexto, la nueva iniciativa relacionada con los puertos fue introducida por Cynthia Córdoba, actualmente CEO adjunto independiente. Su propuesta comparte los mismos objetivos que se propusieron en la iniciativa de Dengo, y de manera que, en esencia, busca la disolución de la agencia espacial. No obstante, esta vez, su propuesta no recibió la misma respuesta de la Legislatura, a diferencia de los intentos previos por parte del abogado.
En lugar de ello, la Agencia Legislativa sacó a la luz un documento favorable, identificado como 24,383, que fue presentado por el diputado libertario Danny Vargas. Este documento abarca una serie de reformas importantes a la ley que rige la creación del gobierno espacial en Costa Rica, una institución que fue establecida inicialmente durante el primer período legislativo gracias a una propuesta de Aida Montiel, aunque hasta el momento no ha sido implementada de manera efectiva.
La intención de la iniciativa de Vargas es facilitar cambios significativos con el fin de que la AEC, es decir, la Agencia Espacial Costa Rica, pueda funcionar de manera eficiente y ágil en un futuro cercano. Con la aprobación de la opinión emitida en el documento, este ahora se dirige al Ministerio Público, aunque se anticipa su regreso a la Comisión para la inclusión de nuevos cambios antes de que se realice la votación durante el primer debate, conforme a lo previsto en el Artículo 137.
Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP
Algunos cambios destacados en la iniciativa
Entre los ajustes propuestos por el subdirector de libertad, se incluyen varias enmiendas o mejoras relacionadas con la Ley de Creación de la Agencia. Uno de los cambios más críticos ha sido la modificación en el proceso de elección del Secretario General, donde se ha argumentado que los requisitos impuestos son excesivamente rigurosos y limitantes para potenciales candidatos. En este sentido, el artículo 8 ha sido ajustado para agregar dos párrafos adicionales, indicando que la Comisión estará compuesta por un funcionario que desempeñará sus funciones a tiempo completo y que poseerá derechos exclusivos para el ejercicio de su cargo.
Asimismo, se establece que la Comisión podrá ser contratada de manera excepcional por un período de un año. Otro cambio fundamental es que se exige que la persona designada a la Comisión tenga al menos 10 años de experiencia laboral en roles dentro de empresas o entidades que operen a nivel internacional, juntamente con un mínimo de tres años en un puesto específico, aumentando así el nivel de competencia profesional que se espera de estos funcionarios.
Además, se modifica la exigencia anterior de un doctorado para acceder al puesto, permitiendo ahora que «la persona que ocupará dicho puesto cuente con habilidades suficientes en áreas relacionadas con las ciencias naturales o ciencia técnica precisa o científica». Para completar la modificación, se ha decidido eliminar la anterior cláusula que requería que los candidatos poseyeran una publicación previa como condición para el cumplimiento del puesto.
Por otro lado, también se han introducido cambios significativos que afectan a la localización de la agencia, ya que se ha decidido que el capítulo que previamente restringía su ubicación a Guanacaste será eliminado. De esta manera, ahora se abre la posibilidad de que la agencia pueda establecerse en cualquier punto del territorio costarricense, lo que proporciona mayor flexibilidad a su creación y gestión.