PLN establece septiembre como mes para elegir a sus candidatos suplentes para las elecciones de 2026

La campaña electoral en el país está experimentando un aumento gradual de la intensidad, y se prevé que los próximos meses sean cruciales para los diversos partidos políticos. Estos deben tomar decisiones estratégicas no solo en cuanto a sus candidatos para la Presidencia de la República, sino también en lo referente a aquellos que aspiren a conseguir un lugar en la sesión legislativa del país, donde se definen tantas políticas y acciones que afectan a la población.
El Partido Nacional de Liberación (PLN) ha hecho su elección al seleccionar a Álvaro Ramos como su candidato presidencial. Después de finalizar el proceso de examen correspondiente, el partido ya ha establecido las fechas para avanzar en el proceso electoral interno, lo cual es un paso importante dentro de su estructura política y de gobernanza.
Uno de los pasos fundamentales en este proceso electoral interno será la elección de candidatos para suplentes, programada para el mes de septiembre, tal como ha indicado Miguel Guillén, el secretario del grupo. Esta elección es vital ya que los suplentes desempeñan un rol importante en el funcionamiento del parlamento, y su elección impactará en la efectividad del PLN en la legislatura.
Se llevará a cabo una reunión nacional en una fecha por definir durante septiembre, cuyo propósito será la elección de las personas que pretenden ocupar escaños en el parlamento. Álvaro Ramos, en su rol como candidato presidencial, tiene la opción de designar un candidato cuyo nombreprevio estaba relacionado con la región de San José, mientras que los restantes 56 lugares a ser ocupados en las siete provincias serán seleccionados por un representante del partido.
Antes de que PLN se adentre en las elecciones de septiembre, el partido deberá completar otros procesos previos. Uno de estos es una reunión nacional programada para el 17 de mayo, donde se elegirán los representantes del sector, marcando el inicio de un marco organizacional que permitirá fortalecer las futuras campañas.
En junio, será el turno del Congreso Cantonal, otro paso crucial en la renovación de las estructuras del Grupo Verdiblanco, asegurando que estén bien posicionados de cara a las elecciones. Este Congreso es especialmente importante porque servirá como plataforma para revisar y redefinir objetivos y estrategias a seguir.
Verifique más: Gilbert Jiménez permanecerá fuera del presidente de la campaña de Alfaro Ramos
En mayo habrá un Congreso Verdiblanca.
Selección de vicepresidentes
Durante el mes de julio, cuando ya se hayan elegido algunos representantes, se realizarán importantísimas reuniones a nivel distrital, además de otro Congreso que, según Guillén, no tiene fecha establecida, y que tendrá como objetivo la elección de los candidatos a Vicepresidente, un rol clave que complementa la fórmula presidencial.
Las personas designadas como vicepresidentes serán aquellas que seguirán a Álvaro Ramos en la lista electoral. El candidato tiene la capacidad de presentar nombres que serán ratificados por los representantes del partido, un proceso que también es fundamental para asegurar la cohesión dentro del partido y la aceptación de la fórmula presidencial.
Después de culminar todas estas etapas, se llegará a la sesión de septiembre donde se definirán las boletas con los candidatos a suplentes, lo cual es un paso necesario antes de las elecciones generales. En el contexto electoral anterior de 2022, el PLN logró obtener 19 escaños, constituyéndose como la mayor representación en la sesión legislativa actual. De cara a 2026, el reto es mantener ese número, aunque el panorama político que enfrenta el país presenta diferentes desafíos y complicaciones.
La conferencia interna que tuvo lugar el 6 de abril atrajo a 161,500 personas, cifra que representa una disminución significativa en comparación con las conferencias de 2017 y 2021 que lograron capturar más de 400,000 votos, lo que podría ser un factor que el partido considere a medida que avanza en su planificación electoral.
Curva larga
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951 y es, hasta la fecha, el grupo político más antiguo que se ha registrado para participar en las elecciones bajo la vigilancia de la Corte Suprema. Con la obtención de 19 escaños, el PLN ostenta el primer lugar en la actual composición de la sesión legislativa, destacándose como un partido relevante en la política nacional.
Desde 1953, el PLN ha tenido una participación activa en 17 elecciones nacionales, logrando acceder a la presidencia de la República en un total de nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. En este respetable historial político, dos ex presidentes lograron ser reelectos: José Figueres Ferrer en 1970, después de ya haber sido elegido en 1953, y Oscar Arias en 2006, tras haber ocupado previamente la presidencia en 1986.
El PLN, que también se identifica con la bandera de Verdiblanca, tuvo el orgullo de ver a Laura Chinchilla convertirse en la primera mujer en la presidencia de la República, cuando fue elegida en 2010. Sin embargo, el partido también ha tenido que enfrentar desafíos electorales más difíciles, habiendo llegado a otras tres elecciones (2002, 2014 y 2022) sin obtener triunfos en ninguna de ellas, lo cual refleja la complejidad dinámica de la política costarricense.