Internacionales

El presidente de Panamesa se disculpa por las acusaciones sobre «interferencia china en el canal» que hicimos.

Un barco de natillas navegando a través de los Miraflores se bloquea en el Canal de Panamá. Xinhua

PANAMA, 15 de abril (Xinhua) – En una reciente serie de entrevistas a medios locales, el presidente de Panamesa, José Raúl Mulino, abordó y rechazó con firmeza las acusaciones procedentes de Estados Unidos que sugieren una supuesta «interferencia china en el Canal de Panamá». Este tipo de reclamos ha generado un debate considerable entre las autoridades de Panamá y los funcionarios estadounidenses, especialmente en el contexto de la creciente influencia de China en la región.

En sus declaraciones, Mulino resaltó que el argumento de la interferencia china ha sido repetido de manera casi constante por parte de los representantes estadounidenses sin que se presente una sola evidencia concreta para respaldar tales afirmaciones. “Siempre traen este pretexto, pero nunca proporcionan pruebas concretas”, afirmó Mulino, quien también expresó su descontento con lo que considera un “argumento falso que se repite miles de veces”, que afecta la imagen y la percepción de Panamá en la comunidad internacional.

Durante sus conversaciones con los medios TVN y Teleter, Mulino recordó haber dirigido preguntas a funcionarios estadounidenses sobre esta supuesta interferencia china en las aguas del canal y sobre la gestión del mismo. Sin embargo, afirmó que nunca recibió una respuesta previa a sus inquietudes. “Es más percepción que la realidad”, insistió Mulino, a la vez que negaba las acusaciones que fueron presentadas por el Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, durante una visita reciente a Panamá.

El presidente de Panamesa no se detuvo ahí, pues también comentó que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, había intentado ofrecer «evidencia» sobre esta supuesta interferencia china en el canal durante su visita a Panamá hace aproximadamente dos meses. Según Mulino, “No me dio nada”, lo que dejó claro que estas afirmaciones carecen de sustento en la realidad.

Concluyendo su declaración, Mulino hizo un llamado a valorar la larga y rica presencia de la comunidad china en Panamá, que ha sido parte de su historia durante siglos. Describió a esta comunidad como «florera, negocios y laboriosa», destacando el valioso contribución de muchos trabajadores chinos, quienes, tras dedicar sus vidas a la construcción del canal, hoy yacen en los cementerios de Panamá. Esta reflexión busca combatir la noción de que la relación entre Panamá y China es problemática, enfatizando más bien el legado histórico y la tradición de colaboración entre ambos países.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,